Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

101 Años del gigante liberal: Milton Friedman

09/08/2013 02:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Periodista cordobés, Pablo Rossi es homenajeado en Córdoba

Autor: Agustina McWhite*

image El 31 de Julio pasado, en Hotel "Gran Victoria" del centro de la ciudad de Córdoba, el periodista oriundo de dicha ciudad Pablo Rossi – quien conduce el programa "Hora Clave" por Canal 26 junto con el Dr. Mariano Grondona – resultó distinguido con el premio "Voice of Freedom" ("Voz de la Libertad") otorgado por el Director Ejecutivo de la Fundación HACER de Washington DC, Eneas Biglione.

Pablo Rossi participó en calidad de disertante del evento conmemorativo de los 101 años del nacimiento del Premio Nobel de Economía, Milton Friedman. En dicha ceremonia el periodista cordobés comentó anecdóticamente que su interés por la libertad se despertó como una revelación de "identidad liberal genética". Según Rossi, su enamoramiento con las ideas de la libertad lo logró gracias a su madre, quien se decía peronista, y que fue gracias a ella la elección de tomar a la misma como una responsabilidad.

Rossi recordó que, a pesar de haber tenido una formación académica universitaria marxista, logró afianzarse en la libertad gracias a los libros de Friedman. Se lamentó, empero, de que muchos jóvenes "no comprenden lo que leen" y que "las encuestas que se encargan de medir la educación en Argentina están desactualizadas porque son del año 2000". Sin embargo el periodista afirmó que "hemos caído" en comparación con los demás países de América latina, ya que "se ha aumentado la inversión educativa aunque los resultados que se observan son nefastos".

Para Rossi la ventaja de adoptar el sistema de vouchers escolares, permite a los padres optar por la escuela pública o privada que mejor se adapte a los deseos de sus hijos, permitiendo utilizar fondos públicos en parte de pago y poniendo a competir a docentes de las escuelas del Estado con los de los colegios privados, obteniendo así una mayor calidad educativa y un mejor contenido de programas.

Su conferencia, que como todo el evento giró en torno a la figura de Friedman, hubo de centrarse – por intermedio de Rossi – en los aportes del Nobel de Economía en materia de educación. El cordobés destacó la investigación del neoyorquino sobre la "libre elección de colegios" y evocó el ejemplo chileno, donde gracias a la implementación de los vauchers educativos las familias pueden elegir dónde educar a sus hijos.

Por su parte, Daniel Gattás, Doctor en Ciencia Política, también ofició como disertante. Valoró el esfuerzo de Friedman de sostener convicciones difíciles en el siglo XX. Además recordó que la amplia literatura del Premio Nobel fue tan exitosa que terminó en la televisión en la serie "La libertad de elegir". Por otro lado, resaltó que en Argentina fue dificultoso plantearse y mantenerse liberal en la época de los 90.

imagePara Gattás el liberalismo es una forma de vida. En este sentido explica que no es económico sino moral, y nos invita a entenderlo en todo el sentido de la palabra. Aseveró que en Argentina actualmente triunfó el estado paternal, generando de esta manera lo que se conoce como "populismo", es decir, "una cultura de un estado que nos resuelve todo".

El gran aporte de Friedman a Chile

El Director Ejecutivo de la Fundación HACER de Washington DC, Eneas Biglione, inició la conmemoración con una presentación explicativa del trabajo de Milton Friedman, y se focalizó en Chile y la escuela de Chicago.

imageBiglione mencionó los puntos más importantes en este sentido: la vinculación de Friedman con la reforma económica de Chile. En la transformación se eliminaron los trece tipos de cambio que Chile tenía en aquel momento; se limitó el control de precios, se posibilitó la apertura del comercio exterior y se redujo del gasto público – con el desplazamiento de los militares-.

Luego de la gestión de Pinochet ganó la concertación de izquierda, aunque el 99 por ciento de las politicas economicas implementadas en el gobierno del Gral. Pinochet se mantuvieron.

Para Biglione la prueba del tiempo de este nuevo régimen fue importantísima. Y calificó a Friedman como "un gran hombre de 1 metro 53 centímetros".

* Periodista de Córdoba Capital, Argentina.

Cobertura propia, autora del escrito, pero publicado por primera vez en www.davidrey.com.ar


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
883
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.