¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soltu escriba una noticia?
“Se pierden millones de dólares por atraso tecnológico”,
El proyecto Educativo Nacional Fue aprobado por Resolución Suprema Nro. 001- 2007-ED, para lograr un cambio al 2021.
De cara a este tema, hay muchos expertos que coinciden en que una inversión en educación puede hacer la diferencia en latinoamerica, y estamos con una perdida de millones de dolares por alejarnos de estas políticas
La deserción escolar, por no hablar de niños que nunca fueron a una escuela, es bastante común en estas latitudes, es por eso que organismos internacionales se esfuerzan en brindar educación en la etapa mas importante: la educación primaria.
A proposito del proyecto nacional, muchos peruanos son de la opinion que una educación de calidad, que es el objetivo del proyecto, consiste en el aprendizaje en el momento oportuno de la vida, en otras palabras deben cumplirse los objetivos de las materias en particular, pero en su conjunto, estas materias tienen que ser útiles de igual manera.
Además, lógicamente, el material educativo y logístico tiene que constituirse en el suficiente y adecuado.
Otro factor para una buena educación, es la dinámica tanto de la sociedad como de los profesores. Debe haber un respeto mutuo entre ellos para que la educación cause un impacto significativo, en una región como latinoamerica, donde los profesores son los peores tratados.
Igualmente, los directores y supervisores de las escuelas tienen que estar comprometidos en su tarea.
Otra etapa muy olvidada, es que los contenidos curriculares tienen necesariamente que ser probados y discutidos por los profesores, que son los que los aplican, si no, pasamos de largo con respecto a esperar una verdadera adaptación y crecimiento del conocimiento.
La comunicación entre la comunidad científica y los que realizan los cambios tiene que ser mas fluida y practica
Existen mas factores, pero uno de los mas importante en cuanto a impacto, es el hecho de que la comunicación entre la comunidad científica y los que realizan los cambios tiene que ser mas fluida y practica.
Andrés Cardo, presidente del Consejo Nacional de Educación, y ex ministro del sector, señaló que " El Proyecto educativo tuvo un viejo anhelo de epocas pasadas, que se concreta a principios de este siglo y cuyo etapa actual es llevarlo a la practica, y no solo compete al gobierno central, sino a los gobiernos regionales, y a la sociedad civil."
La impresión es que Latino América se encuentra poco preparada, y el poblador suramericano cree que seguirá estando lo, por que existe una mecánica de exclusión que ha dado auge a a la corrupción y a la pobreza, y es difícil de desterrar.
En todo caso, considerando también al esfuerzo de los gobiernos, como es el caso de este proyecto, la sociedad civil se organiza cada día, para ganar terreno y participación. Parece que, por ahora es la única vía.