Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Soltu escriba una noticia?

Peru :EL TLC con USA, un caballo de Troya

29/08/2009 19:00 4 Comentarios Lectura: ( palabras)

Estados Unidos basa su competitividad en sus bienes intelectuales

El TLC de Estados Unidos con Perú, es un acuerdo para concederse determinados beneficios de forma mutua. Pero en este tratado están en juego dos tipos de bienes, físicos e intelectuales, tanto en la balanza comercial como de servicios.

Los bienes intelectuales, van a pesar sobre los físicos, al hablar de un desarrollo exponencial geométrico que puede avanzar a pasos gigantescos. Por que, un pais como Estados Unidos, tiene aumentada 15 veces la capacidad para sacar provecho del TLC, que el Perú.

Es como comparar a un hombre de 1.5 mts. con uno de 22.5 mts.

Un país como Estados Unidos invierte en conocimiento y educación el 6% de su PBI. El Peru invierte 0.6% de su PBI, unos 427 millones de dolares.

Indecopi observa que la demanda mundial es de 61% para productos manufacturados de alta tecnologia, y solo 4% para primarios. http://www.aprodeh.org.pe/tlc/documentos/Indecopi_BalanzaConocimiento.pdf

Como logica consecuencia, Tenemos que agregar nuestros contenidos en conocimiento, que en la actualidad oscilan entre 0, 8% en el caso de los productos industrializados de baja tecnología y 17, 4% en los de alta tecnología.

De todas formas, con el TLC tenemos que lograr multipicar por 8 nuestras actuales exportaciones, y por eso tenemos que crecer en conocimiento, pero la especializacion de nuestro aparato productivo tiene que cambiar.

Un pais como Estados Unidos, tiene aumentada 15 veces la capacidad para sacar provecho del TLC, que el Perú

En un escenario estático sin TLC, la balanza global de conocimiento se proyecta deficitaria. Se estima que el déficit al 2015 podría llegar a 726 millones de dólares, de la cual 614 millones se generaría por el lado comercial y 112 millones por el lado de los servicios. •

En contra de lo esperado, en un escenario con TLC, en el hipotético caso que se acepte la propuesta de DPI norteamericana, el déficit de conocimiento se ampliaría en el año 2015 a 1 327 millones de dólares, desagregado en 1 183 millones de dólares de déficit por el lado comercial y 144 por el lado del intercambio de servicios.

Recomendaciones :

La principal recomendación es tratar de unirnos a otros países, voluntariamente, a fin de que el impacto sea positivo y logremos regatear acuerdos beneficiosos y que disminuyan la brecha económica.

Nuestro sistema publico para la concesión de patentes es burocrático y lento, es un obstáculo en vez de ser facilitador, por tanto tiene que tornarse ágil.

Si el Perú fuese un país bueno produciendo conocimiento, su interés prioritario estaría vinculado a extender y ampliar los derechos de propiedad intelectual. Al no ser este el caso, su objetivo principal de política debe orientarse a resistir cualquier intento de ampliar estos derechos por encima de los estándares internacionales.

El reto es que una tasa de crecimiento anual de las exportaciones de 28% se eliminaría, al año 2015, el impacto adverso del TLC sobre la balanza de conocimiento.

La impresión de los peruanos es que el sector educación tiene que cambiar para lograr que las corrientes de los acuerdos internacionales nos remonten hacia el progreso en vez de provocar naufragios.

Nuestro sistema publico para la concesión de patentes es burocrático y lento, es un obstáculo en vez de ser facilitador, por tanto tiene que tornarse ágil


Sobre esta noticia

Autor:
Soltu (63 noticias)
Visitas:
2814
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Jimplus (25/02/2010)

La ahora Sra Araoz Ministra de Economia, con fuertes dolores de cabeza para equilibrar los ingresos y gastos, y la disponibilidad de excedentes que es alarmante y peligrosa según sus comentarios sobre el bono de policias y militares. Debe eliminarse conceder a coroneles y generales retirados y otros ,un automovil con chofer permanente, etc etc.

1
+ -
Responder

Jimplus (25/02/2010)

La parte mas grande con respecto al TLC con los estados unidos es "la consultas a los indígenas y selváticos respecto a la disposición de sus territorios", y pobreza en resultados contra el tráfico de drogas"Cocaina", y los terroristas de toda laya. ¿Que pasó sra ARAOZ? y no hablo de la Farra fiscal electorera.

1
+ -
Responder

Jimplus (18/03/2010)

La OIT, y otro organo internacional,ha conminado al^Perú, que consulte previamente a los aborígenes,selvaticos,cuando el estado va dar consesiones mineras,petroleras etc. Por que ademas ,hecho el trato dejan el problema a la empresa.

0
+ -
Responder

Minos (24/05/2010)

Las comunidades selváticas y en general todos los peruanos deben estar al tanto de los detalles del TLC, que debe aportar beneficios, no perjuicios