Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Abogan por una reforma educacional profunda en Chile

21/12/2010 06:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Chile requiere de una reforma educacional profunda, que vaya más allá de las enmiendas “cosméticas” propuestas por el gobierno del presidente Sebastián Piñera, afirmó hoy el ex rector universitario Luis Riveros. En entrevista con Notimex, el también economista dijo que las actuales propuestas gubernamentales de reforma educacional tienen serias carencias, tanto en lo referente a la estructura educacional como a la malla curricular. “Cuando se habla de reforma educacional, hay que hablar de cuál es la organización que tenemos en el sistema y cómo vamos abordarla para poder cambiarla, si es poco efectiva o satisfactoria”, indicó el ex rector de la Universidad de Chile. Advirtió que también “debemos preguntarnos qué es lo que estamos enseñando. Y qué es lo que deberíamos enseñar para el país que queremos tener en 10 o 20 años más”. Riveros, que integra el Comité Internacional Asesor de la Universidad de Nuevo León, apuntó que la reforma educacional propuesta por el actual gobierno chileno es una mera “reforma administrativa”. “Tiene que ver con la posibilidad de reducir el personal, cambiar el personal, tener mas flexibilidad para administrar, lo que parece necesario, pero no estamos hablando de las cuestiones sustantivas”, indicó el experto. Sostuvo que “las cuestiones sustantivas son en primer lugar la municipalización (de la enseñanza pública), que es un sistema que no funciona, así como tampoco el método por el cual se está entregando subsidios a la educación publica y a la privada”. “Basarse en la cantidad de niños que atiende una sala de clases (para entregar a una institución educacional los subsidios estatales) no tiene nada que ver con lo que queremos conseguir, que es calidad de resultados”, apuntó Riveros. El ex rector de la principal y más antigua casa de estudios superiores del país advirtió, en ese sentido, que “mientras los recursos no se entreguen por resultados, no vamos a tener logros muy importantes” en el sistema educacional. Llamó además a revisar “los contenidos, qué es lo que estamos enseñando hoy día a los niños. Lo que escucho de quienes saben de los ramos científicos (es que) estamos enseñando conocimientos atrasadísimos, que nuestras metodologías están anticuadas”. “Ninguna de esas cuestiones se está discutiendo y le llamamos ‘reforma’ a algo que en realidad tiene que ver con un aspecto, aunque importante, un aspecto menor, y cosas que ya se han hecho antes sin ningún resultado”, concluyó Riveros.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
1945
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.