¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
El acné provoca la aparición de granos en el rostro, que provocan incomodidad y si no son tratados correctamente pueden dejar marcas de por vida. Son comunes en la adolescencia por los cambios hormonales, pero los adultos también pueden sufrirlo. La búsqueda de tratamientos para eliminarlo nunca termina y el aceite de coco para el acné es una de las opciones a tu disposición.
¿El aceite de coco sirve para el acné?El acné se caracteriza por acción de bacterias y la obstrucción de las glándulas de la piel por el sebo presente en la misma, lo que produce inflamación, hinchazón, enrojecimiento y los clásicos granitos que caracterizan al acné.
Los Beneficios del aceite de coco en la piel: es hidratante, desmaquillante, aporta varias vitaminas del grupo B y también la vitamina E, pero ¿el aceite de coco bueno o malo? Conoce sus beneficios y también sus contraindicaciones.
BeneficiosEste aceite es uno de los más populares en la actualidad para mantener tu piel saludable y joven, cada día más marcas lo eligen para incluir en sus cremas, mascarillas y tratamientos para la piel. Puedes usar el aceite de coco para el acné aplicándolo directamente sobre tu piel, incorporándolo en tus comidas o bebiendo una cucharadita al día. Estos son los beneficios que aporta el aceite de coco para tratar y prevenir el acné.
Las propiedades del aceite de coco para el acné son destacables, además se lo conoce por retrasar su envejecimiento y mantener un aspecto fresco, libre de imperfecciones y acné, sin embargo usar aceites para piel grasa no siempre es una buena idea.
En este caso la única contraindicación del aceite de coco para los granos es que puede causar brotes de acné ya que se encuentra en el nivel 4 de la escala de comedogenicidad que va de 0-5. ¿Qué significa esto? 0 significa que no obstruye los poros y 5 que los obstruye notablemente. Si de todas formas quieres probarlo te recomiendo mezclarlo con otros aceites esenciales como el de menta, té o ricino, además de limpiar muy bien tu rostro luego de aplicarlos.
Otra razón por la cual no está recomendado usar aceite de coco para tratar el acné es que puede ser peligroso para personas alérgicas a los frutos secos o al coco.
¿Es malo el aceite de coco para piel grasa?Usar aceite de coco para la cara grasosa puede ser una mala decisión, tal como lo puede ser usar cualquier tipo de aceite. Todos ellos contienen grasa y eso es lo último que quieres agregar a tu piel, tanto es así que los aceites esenciales generalmente son recomendados para tratar la piel seca.
Los aceites puedes obstruir los poros y empeorar el problema de la secreción de sebo, pero mezclándolos para que no se tan tan pesados y lavando tu rostro con agua tibia y aplicando una mascarilla o loción astringente podrás controlar la situación aprovechando todo lo que los aceites tienen para ofrecerte sin arriesgar la salud de tu piel.
Los mejores aceites para el acnéSi quieres probar cómo actúan diferentes aceites esenciales contra el acné puedes probar combinados o por separado aceite de argán, orégano o de árbol de té. Todos tienen maravillosas propiedades para mantener tu piel saludable y reducir los brotes de acné.