Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Acelerada deforestación de nuestros bosques

06/07/2013 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image El pasado 18 de junio, José Dancé, coordinador de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la realización del primer Inventario Nacional Forestal, advirtió que en el Perú se deforestan anualmente 150, 000 hectáreas (1, 500 km2) de bosques –más de 10 veces la superficie territorial del Callao (147 km2)–, resaltando que "existe preocupación por la deforestación debido a la tala ilegal de árboles, una agricultura desordenada y una minería que avanza depredando todo a su paso". Sin embargo, para el Instituto Nacional de Recursos Naturales (Inrena) la deforestación anual llega a 2, 600 km2 (260, 000 hectáreas), área similar al tamaño de la ciudad de Lima (2, 672 km2).

Los 70 millones de hectáreas de bosques, a nivel nacional, cubren más del 50% de nuestro territorio y albergan una importante biodiversidad. Somos el 9° país con mayor superficie forestal del planeta y 2° en América Latina –después de Brasil–, por tal motivo, es preocupante que de los 64 millones de hectáreas de bosques amazónicos solo se protege el 34.9% según da a conocer un estudio de la ONG Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). Pero además de los bosques amazónicos, también en la costa la cubierta forestal vegetal ha sido depredada el 50%, y en las zonas interandinas restan muy pocos bosques nativos encontrándose además en peligro de extinción.

Bajo este panorama en marzo pasado se ha empezado a ejecutar en nuestro país el primer Inventario Nacional Forestal con el apoyo técnico y económico del Programa Global FAO y el gobierno de Finlandia, cuyo objetivo es obtener información del estado de los bosques y recursos asociados, sin embargo, este proceso durará unos 5 años y la deforestación seguirá incrementándose.

Lo que prioritariamente se requiere para proteger nuestros bosques es: 1) Reforzar sustantivamente las actividades de protección: Sistema de Vigilancia Amazónica y Nacional (Sivan), policía ecológica, servicio de guardaparques, etc; 2) Fortalecer la institucionalidad forestal; 3) Mejorar las capacidades de gestión forestal nacional, regional y local; 4) Implementar políticas públicas eficaces para la conservación y manejo sostenible de bosques primarios; 5) Adoptar adecuados planes de concesiones y adjudicaciones forestales; 6) Valorar, incentivar y apoyar proyectos de forestación y reforestación para reducir los efectos del cambio climático y mejorar el medio ambiente; 7) Ampliar la red de Áreas Naturales Protegidas (ANP); y 8) Combatir la tala ilegal, el blanqueo de madera, el tráfico de flora y fauna silvestre, la agricultura y ganadería migratoria, y la minería informal.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 6 de julio de 2013


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
928
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.