Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Fidelam escriba una noticia?

El acoso de terroristas impide el rescate de militares muertos y heridos en Perú

04/09/2009 02:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Lima, 3 sep (EFE).- El acoso de los remanentes de la banda terrorista Sendero Luminoso impidió hoy, por segundo día consecutivo

Los intentos de llegar a la zona fueron suspendidos esta tarde, después de que dos helicópteros tuvieran que retirarse ante los disparos de los subversivos, según indicaron medios locales.

El piloto y el copiloto de un helicóptero de la Fuerza Aérea Peruana (FAP), así como un mecánico armero, murieron el miércoles después de que su aeronave fuera derribada cuando se disponían a socorrer a tres militares heridos en otro ataque registrado el martes.

En el ataque a la aeronave, otro oficial sufrió fractura de clavícula y cuatro soldados más resultaron con contusiones diversas.

A pesar del desplazamiento de un grueso contingente de fuerzas especiales a la base militar de Mazamari y al aeropuerto de la ciudad de Jauja, las operaciones de rescate no fueron exitosas.

En Mazamari el movimiento de helicópteros artillados se mantuvo durante todo el día, mientras que en el aeropuerto de Jauja, a 266 kilómetros de Lima, un avión de la FAP permanece a la espera de los heridos y fallecidos.

Según la información, otro helicóptero artillado cargado con militares está a la espera de la orden para reiniciar el intento de rescate en la zona del Valle de los Ríos Apurímac y Ene (VRAE) donde se producen los enfrentamientos.

El atentado del miércoles demostró la capacidad letal de los terroristas y desató hoy una serie de críticas al Gobierno del presidente Alan García por su tratamiento del problema terrorista.

Este fue el tercer atentado en solo tres días, y cierra de momento una sangrienta serie que comenzó el pasado 1 de agosto, cuando tres policías y dos civiles (emparentadas con los agentes) murieron en otro ataque a una base antiterrorista.

El ministro de Defensa de Perú, Rafael Rey, tuvo que presentarse hoy ante el Congreso para explicar los ataques, y señaló que estos deben considerarse "crímenes de lesa humanidad".

Afirmó, además, que el Gobierno replanteará la estrategia en el VRAE y agilizará la compra de equipos de última generación, una vez que haya retirado a los efectivos heridos y muertos.

Rey también responsabilizó al gobierno de Transición que presidió Valentín Panigua (2000-2001) y al régimen de Alejandro Toledo (2001-2006) de haber supuestamente desactivado las más de setenta bases que se encontraban en la zona del VRAE.

Lima, 3 sep (EFE).- El acoso de los remanentes de la banda terrorista Sendero Luminoso impidió hoy, por segundo día consecutivo

Ratificó, además, que los atacantes son remanentes del terrorismo que han obtenido sus armas de las emboscadas contra los militares y policías, pero también reciben modernos pertrechos del narcotráfico.

El ministro mostró una serie de fotografías que demostraron que los remanentes de Sendero Luminoso utilizan tácticas de combate similares a las que hicieron famosas las fuerzas del Vietcong durante la guerra del Vietnam.

Rey dedicó la parte pública de su exposición, que luego pasó a reservada, sin que se conozcan los pormenores de esta última, a exhibir fotos de trincheras rodeadas por púas, túneles en medio de la agreste vegetación y trampas encubiertas con bombas artesanales y ramas afiladas.

Añadió que toda esa estrategia defensiva fue preparada "durante años por esta gente para enfrentar a las fuerzas del orden".

Entre las imágenes que mostró en el hemiciclo, difundidas también en vivo por la televisión peruana, se pudo ver a un soldado atravesado por una caña de bambú, a otro con tajos de hacha en el tórax y a un tercero con una gran herida en la cabeza.

Según cifras de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Perú es el segundo productor mundial de hoja de coca, después de Colombia, con 56.100 hectáreas dedicadas al cultivo de esta planta, y algunos analistas afirman que se convertirá en el primer productor en 2011.

En cuanto a Sendero Luminoso, reducido a dos centenares de militantes que operan en el VRAE y en zonas de ceja de selva, nadie pone en duda que se ha aliado con grupos narcotraficantes, pero hay discrepancias sobre si se debe atribuir a la agrupación todos los ataques contra la policía y las Fuerzas Armadas.

Fuentes militares citadas el pasado mayo por el diario La República aseguraron que Sendero había duplicado su capacidad de fuego con armamento sofisticado (con lanzacohetes RPG-7, fusiles Galil y ametralladoras AK-47, entre otros).


Sobre esta noticia

Autor:
Fidelam (4708 noticias)
Visitas:
1344
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.