Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Acuerdo entre la UE y EEUU para proteger la privacidad en internet

12/07/2016 09:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Comisión Europea y EEUU anunciaron este martes el lanzamiento oficial del nuevo marco jurídico que regirá en la transferencia de los datos personales con fines comerciales, cuyo objetivo es proteger los derechos de los ciudadanos europeos frente a las derivas del espionaje masivo.

La comisaria de Justicia europea, Vera Jourova, y la secretaria de Comercio estadounidense, Penny Pritzker, presentaron la versión final del acuerdo, bautizado 'Privacy Shield' (escudo de confidencialidad).

Este acuerdo debe reemplazar al 'Safe Harbour' (puerto seguro), vigente desde el año 2000, pero que la justicia europea invalidó en octubre pasado por el espionaje masivo de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA).

'Safe Harbour', así como 'Privacy Shield', es un marco jurídico que regula la transferencia de datos personales entre la UE y EEUU, utilizado con fines comerciales por las empresas de internet principalmente.

Más sobre

El crecimiento de las redes sociales virtuales y los servicios de almacenamiento en la 'nube' han llevado a los titanes de internet a crear enormes centros de datos en EEUU y otros sitios para almacenar todo tipo de información vinculada a los usuarios de internet.

Los detalles sobre los usuarios y sus búsquedas, que sirven luego a los anunciantes para llegar mejor a ellos, se han convertido en el pulmón de la economía de internet.

Según el lobby europeo del sector, DigitalEurope, unas 4.500 empresas de la economía digital para transferir diferentes tipos de informaciones comerciales de los usuarios de internet están concernidas por este acuerdo.

Las revelaciones del ex consultor de la NSA Edward Snowden en 2013 mostraron que el programa PRISM de la NSA utilizó a los gigantes de internet estadounidenses, como Apple, Google o Facebook, para recopilar datos de sus usuarios.

Esto llevó a la justicia europea a considerar en un fallo publicado en octubre que Estados Unidos no calificaba como un "país seguro", dadas las revelaciones por espionaje, por lo que invalidó.

El 'Privacy Shield', negociado durante más de dos años entre Bruselas y Washington, "protegerá los datos de carácter personal de los europeos y ofrece seguridad jurídica a las empresas", aseguró Jourova.

"Este nuevo marco restablecerá la confianza de los consumidores en el contexto de la transferencia transatlántica de datos", añadió.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4044
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.