¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?
El actor navarro Alfredo Landa ha muerto hoy a los 80 años de edad. Retirado del mundo del cine y de la escena desde hace cinco años, la historia del cine español no se puede concebir sin él. Ganador de tres premios Goya - El bosque animado (1987) y La marrana (1992)-, y nominado en siete ocasiones, en el año 2007 la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de España le concedió el Goya de Honor por el conjunto de su carrera.
En 2008 recibió también dos de los premios más singulares: el de la Unión de Actores de España y el Premio Príncipe de Viana, principal galardón cultural que se concede en Navarra, su tierra, por toda su trayectoria profesional.
Tres etapas
Su carrera bien puede verse dividida en tres períodos diferenciados. La primera, los comienzos, tiene lugar cuando se muda a Madrid en 1958 y empieza a trabajar en el teatro, en obras como El cenador (1960), de Alec Coppel; Los caciques (1962), de Carlos Arniches; El alma se serena (1968), de Juan José Alonso Millán, y otras muchas.
Landa ha dejado más de 120 películas. Su primer encuentro con el cine le llegaría como actor de doblaje y su debut oficial sería con la famosa película Atraco a las tres (1962), de José María Forqué. De esta época, destacan especialmente Nobleza baturra , de Juan de Orduña, o Ninette y un señor de Murcia , de Fernando Fernán Gómez.
El landismo
La segunda etapa de la vida actoral de Alfredo Landa se caracteriza por un estilo propio que llevaría el nombre del "landismo" y que se inicia a finales de los años 60 con películas como No desearás al vecino del quinto , de Ramón 'Tito' Fernández. Landa simboliza en todas los papeles de las películas de esta época, unas 35, al español machista y fanfarrón. Rodó entonces con directores como Mariano Ozores, Pedro Lazaga o Luis M. Delgado.
La tercera etapa es la más artística, y probablemente la más rica e interesante, cuando trabaja con los principales directores: Juan Antonio Bardem ( El Puente ), Luis García Berlanga ( La vaquilla ), Mario Camus ( Los santos inocentes ), Basilio Martín Patino ( Los paraísos perdidos ), José Luis Garci ( Las verdes praderas, El crack, El crack II ), José Luis Borau (Tata mía ), José Luis Cuerda ( El bosque animado ), Antonio Mercero (La próxima estación ) o Manuel Gutiérrez Aragón ( El rey del río ).
Los santos inocentes
Entre todas ellas, nadie, sin duda, olvidará su papel en Los santos inocentes , por el que se llevó, además, el premio a la mejor interpretación masculina en el Festival de Cannes junto a Paco Rabal, que también participa en la película.
En marzo de 2007, en el Festival de Cine Español de Málaga, anunció su retirada del mundo del cine y el teatro. Este jueves ha muerto en silencio en su Pamplona natal.
{jathumbnail off}