Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Alfredo Palacios escriba una noticia?

Agobiante SituaciÓn Laboral En El PerÚ

06/05/2017 08:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El 1° de mayo, "Día Internacional del Trabajo", tuvimos muy poco de que celebrar porque cada año en esta fecha recordamos el drama que significa conseguir un empleo formal en nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) cada año 300 mil personas ingresan a la Población Económica Activa (PEA) pero únicamente se generan 30 mil empleos, esto significa que de cada 10 personas que buscan empleo formal solo 1 de ellas logra insertarse en el mercado laboral formal, el resto habitualmente busca empleos informales los que desde 2015 están registrando incrementos después de haber mostrado firme disminución entre 2007 y 2014. Esta informalidad laboral es altísima, de 16 millones de trabajadores en la PEA ocupada 11 millones son informales (7 de cada 10 trabajadores) principalmente en agricultura (97%), transportes y comunicaciones (80%), construcción (75%) y comercio (74%) representando un sector muy vulnerable porque reciben sueldos menores del mínimo vital y no cuentan con ninguna clase de beneficios (pensiones, salud, vacaciones).

La informalidad laboral y el desempleo (con tendencia creciente los 3 últimos años) se encuentran entre los principales problemas que afectan el desarrollo de un crecimiento económico inclusivo y ocasionan el debilitamiento de nuestra economía, el gobierno ha proyectado crear 1.5 millones de empleos formales al 2021 (300 mil por año) lo cual se avizora imposible porque ya pasó casi un 1 año y no se ha creado ni el 10% de lo planeado, además, de 16 millones de trabajadores en la PEA ocupada, según datos de marzo 2017, solo 3.1 millones tiene un empleo adecuado y con tendencia decreciente, y el subempleo (desempleo encubierto), que por el contrario aumenta, registra 1.7 millones de trabajadores.

Bajo este panorama para la creación de empleos sostenibles, además de requerirse la implementación de políticas y estrategias adecuadas para mejorar las normas tributarias, facilitar el desarrollo del sector privado (grandes y medianas empresas) y formalizar las micro y pequeñas empresas (mypes), es indispensable el consenso entre el gobierno, empresarios y centros de estudios superiores y técnicos que coadyuven a generar empleos productivos y de calidad que respondan a las demandas de la población, considerando que el mercado laboral es cada vez más competitivo siendo necesario sincronizar el mercado de trabajo y la formación educativa por requerirse de profesionales y técnicos mejor capacitados y de carreras y oficios con mayor empleabilidad en el mercado laboral.

Artículo de Alfredo Palacios Dongo publicado en el diario EXPRESO, fecha 6 de mayo de 2017


Sobre esta noticia

Autor:
Alfredo Palacios (406 noticias)
Fuente:
planteamientosperu.com
Visitas:
800
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.