Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Ahora hay que resolver las incógnitas que deja el avión militar Airbus A400M siniestrado en Sevilla

12/05/2015 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha exigido una investigación rigurosa sobre el accidente del A400M en Sevilla, pero pide que no se haga del accidente "un análisis sobre la credibilidad de Airbus"

El avión militar Airbus A400M siniestrado este sábado en las proximidades del aeropuerto de Sevilla (sur de España) iba a ser entregado próximamente a Turquía, según ha explicado el constructor aeronáutico europeo en un comunicado. "En este punto, podemos confirmar que el avión es el MSN23, un aparato previsto para el cliente turco". Además, el fabricante ya ha enviado un equipo de expertos hacia Sevilla para investigar lo sucedido. "Estamos coordinándonos con las autoridades pertinentes", ha comunicado la compañía.

Este modelo, conocido como Grizzly es un modelo militar de transporte, de reciente diseño (su producción arrancó en 2011 tras un acuerdo entre siete países), que se ensambla en Sevilla y que ha suscitado polémica en los últimos tiempos, especialmente después de las quejas de Alemania. Otros países como Reino Unido y Turquía ya han recibido varios modelos y la empresa tenía comprometidas 180 unidades en total, con más de 30 entregas programadas hasta finales de 2016. España había encargado 27 aviones, que tendrían que reemplazar a los Hércules C-130, y cuya primera entrega debería realizarse para inicios de 2016.

En 2010 todo parecía marchar sobre ruedas según Infodefensa.com  - El ministro de Defensa francés, Alain Juppé, había expresado su disposición a que la firma del acuerdo entre los siete países que participan en el proyecto del avión militar de transporte A400M y Airbus Military tuviera lugar en Sevilla el próximo mes de enero 2011, tal y como le había propuesto su homóloga española, Carme Chacón.

Los dos ministros  mantuvieron un encuentro en Lisboa en noviembre 2010, al margen de la 61 Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la OTAN que se celebraba en la capital portuguesa. Se trata de la primera reunión entre Chacón y Juppé, nombrado para este cargo el pasado domingo en sustitución de Hervé Morin.

Según han informado fuentes del Ministerio de Defensa, Chacón había propuesto a su colega que la firma del acuerdo entre la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento (OCCAR), que representa a los siete países clientes, y la división militar de la multinacional europea EADS tuviera lugar en Sevilla, coincidiendo además con el tercer vuelo de un avión de desarrollo A400M.

Los siete países implicados -España, Francia, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Luxemburgo y Turquía- cerraron un acuerdo con Airbus Military el pasado 5 de noviembre en la localidad francesa de Tolousse para incrementar en 2.000 millones de euros el precio del proyecto con respecto al contrato inicial ante el "necesario aumento adicional" de la provisión de fondos para financiar el programa. Una vez sea ratificado por todas y cada una de estas naciones, todo estaría listo para la firma entre la OCCAR y la compañía europea.

Según han indicaron las fuentes consultadas, aprovechando esta firma, en la que estarán presentes representantes de las siete naciones, España y Francia podrían mantener una reunión bilateral a nivel de ministros de Defensa.

Además de esta cuestión, Chacón y Juppé, que fue primer ministro entre 1995 y 1997 con el presidente Jacques Chirac, también  hablaron de la Operación Atalanta de la Unión Europea contra la piratería en aguas del Océano Indico, en la que tanto Francia como España estaban "muy implicados" y jugaban un papel destacado.

Chacón  aprovechó también para trasladar a su homólogo la satisfacción de España por las buenas relaciones bilaterales, que han permitido reforzar la colaboración en materia de defensa entre ambos países.

La compañía admitió a principios de marzo 2011 que el modelo presentaba importantes fallos "industriales y técnicos". Así lo expresó el nuevo responsable del programa de desarrollo, Fernando Alonso, durante un encuentro con la prensa el pasado 6 de marzo, en el que dijo comprender que sus clientes tengan razón en sus quejas, en relación con las protestas realizadas por Berlín.

El nuevo responsable del programa de desarrollo, Fernando Alonso, que sustituyó en el cargo a Domingo Ureña, no ocultó los problemas del avión, aunque defendió el trabajo que se está realizando en España y achacó la situación a que cada parte del avión llega procedente de diferentes lugares de Europa.

“Son piezas que se reciben sin terminar en la planta andaluza (Sevilla), lo cual es lo peor que se puede hacer”, agregó Alonso, en respuesta a las quejas de Alemania, que protestó cuando llegó el primer A400M, que recibió con retraso del consorcio europeo y que tenía hasta 800 errores o defectos. Según la web especializada Infodefensa, la empresa lleva semanas realizando pruebas y anunciando retrasos, asegurando que las mejoras de las capacidades militares que se tienen que introducir están resultado "más complejas de lo previsto".

Además, en una reciente nota de prensa, Airbus comunicó que el A400M experimenta una "evolución negativa en costes y riesgos", lo que está obligando a la dirección a prestar una "rigurosa atención" al programa.

"No podemos determinar si se tratará de dos meses, cinco o siete", indicaron, "pero trataremos de paliar los problemas lo antes posible", dijo Alonso, quien cifró en 14 el número de aviones A400M a entregar en este año. Hasta cuatro más podrían sumarse en función del resultado de los ensayos que finalizan en junio. Para 2016, se estima entregar 21.

El accidente del avión A400M de Airbus, pone en riesgo serio de ser suspendido -o radicalmente reorientado- el que es el mayor programa aeronáutico de la historia de España

La aeronave de transporte militar que hizo su primer vuelo en 2009, con el rey Juan Carlos como anfitrión y que se ensambla en la capital andaluza es la más moderna de su segmento en el mundo, pero el precio que Airbus está pagando junto con sus ocho países clientes para sacarla adelante se empieza a ver demasiado alto, quizá irrecuperable financieramente.

Hasta ahora, el coste económico del programa que ha elevado a España a la primera división aeronáutica mundial es de 31.000 millones de euros, 11.000 de ellos de sobrecostes por las dificultades para sacarlo adelante en el último lustro. Dificultades que están lejos de superarse y que el accidente eleva a un nivel de gravedad desconocido; y que derivaron en la dimisión de Domingo Ureña como primer directivo de Airbus en España en enero pasado. Fue sustituido precisamente por el piloto de pruebas de Airbus Fernando Alonso.

Ese coste total de 31.000 millones significa que son 180 millones de euros el coste de cada uno de los 174 aviones adquiridos por ejércitos de los ocho países clientes: Alemania (53), Francia (50), España (27), Reino Unido (22), Turquía (10), Bélgica (7), Malasia (4) y Luxemburgo (1). Sudáfrica, que había encargado ocho aparatos en 2005 con opción de otros seis más, acabó cancelando ese pedido en 2009 cuando conoció el sobrecoste que iba a tener que asumir y los retrasos que iba a sufrir en las entregas desde 2009.

Dos años después, en 2011, Airbus tuvo que reconocer en sus cuentas una dotación de 4.300 millones de euros para hacer frente al retraso de cuatro años en las entregas y las exigencias de nuevos desarrollos y pruebas para poner el avión en funcionamiento. Los países clientes tuvieron que aportar otros 4.000 millones en ese mismo año, tras el pacto alcanzado con Airbus para que el programa siguiera en marcha. Acuerdo alcanzado en medio de la crisis económica y tras duras negociaciones entre naciones cuyos ejércitos estaban viéndose afectados por recortes de gasto generalizados.

Francia recibió en septiembre de 2013 el primer A400M, cuatro años después de ese primer vuelo. El avión siniestrado el sábado estaba destinado a ser entregado a Turquía, que ya opera dos. En total, se han entregado once aparatos a Francia (6), Reino Unido (1), Alemania (1), Malasia (1) y Turquía (2).

Fernando Alonso, en un encuentro con los medios de comunicación españoles en febrero, señaló precisamente al aumento de la cadencia de entregas en este año 2015 como reto clave. La intención era pasar de nueve en 2014 al doble, 18, en este ejercicio. Catorce entregas para este año estaban aseguradas y las otras cuatro dependían precisamente de los ensayos en vuelo, como el del avión siniestrado, que se están desarrollando hasta junio.

Alonso señaló en ese momento, tras la salida de Ureña, que se relacionó con las quejas del ejército alemán por los defectos que tenía el único avión que se le entregó a final del pasado año, que en ningún caso se habían recibido cancelaciones de aparatos, "aunque quizá sí tengamos que readaptar el calendario de entregas en algunos casos". El directivo reconoció sin ambages problemas técnicos e industriales aún por superar.

La viabilidad futura del programa, que ha desarrollado un avión que ambiciona sustituir a los Hércules de la estadounidense Lockheed Martin para el próximo medio siglo, descansa en la exportación. El diario francés Les Echos señalaba ayer que fuentes de Airbus Defence&Space confiaban en cerrar este año dos contratos de exportación de aviones, pero que el accidente comprometía seriamente esa opción. Chile ya hizo un pedido inicial de 3 unidades en 2005, que canceló posteriormente. Con este país hay no obstante negociaciones avanzadas que se retomaron en 2014. El país suramericano es ya uno de los principales clientes de los otros aviones de transporte militar que Airbus ensambla en Sevilla, especialmente del C295.

Las estimaciones del grupo aeronáutico europeo son vender hasta 400 aparatos, incluidos los 174 de los ejércitos de los países clientes. Latinoamérica, Asia y algún otro país árabe como Egipto que ya operan C295 o C235 son los candidatos más claros.

Desde que el avión vuela, no se ha recibido ningún pedido nuevo y los ocho países clientes han reducido los 184 pedidos iniciales en diez unidades (Alemania, que rebajó su petición de 60 a 53, y Reino Unido, de 25 a 22) tras el acuerdo alcanzado en 2011. Además, y ante los retrasos de más de tres años en las entregas, Reino Unido ha adquirido cuatro unidades del modelo C-17 de Boeing para poder atender sus necesidades

El semanario alemán Der Spiegel pudo hablar con uno de los supervivientes que se halla en la UCI de Sevilla

La exportación se verá además afectada porque Alemania ya ha anunciado que de los 53 aviones en que ha fijado su pedido, venderá 13 a otros ejércitos. También España, igual que Alemania por motivos presupuestarios, ha decidido vender entre 12 y 13 aeronaves (la mitad de su pedido) para ahorrar unos 2.400 millones. Airbus apoyará esta venta de parte del pedido inicial.

Airbus se estrella también en bolsa. Sus acciones se desploman más de un 3, 5% en el Mercado Continuo hasta los 61 euros después de que el pasado sábado un Airbus A-400 M que volaba de pruebas antes de ser entregado al ejército turco se estrellara el sábado cerca del aeropuerto de Sevilla con cuatro fallecidos por causas que aún se desconocen. Sin embargo, ya son varios los países que han decidido dejar estas naves en tierra hasta que se desvelen todas las incógnitas del siniestro y esto está pasando factura a la compañía en bolsa tras el rally experimentado en abril y que superaba el 50% de subida en el año gracias, en buena parte, al efecto divisa.

Así, después de Reino Unido y Alemania, Turquía y Malasia también han optado por poner en cuarentena por ahora todos sus aviones del modelo Airbus A400M que han recibido recientemente. De hecho, Alemania, que había encargado un total de 53 unidades, sólo ha recibido uno a finales de 2014 con cuatro años de retraso, mientras que Reino Unido cuenta con dos de estas aeronaves, la primera de las cuales fue entregada en noviembre, y tiene 22 aparatos en lista de espera. La decisión de los gobiernos de Alemania, Turquía, Reino Unido y Malasia es preventiva y se refiere a todos los aviones del modelo Airbus A400M tras el accidente, según el Confidencial.

El avión en pruebas había despegado del aeropuerto de Sevilla a escasos kilómetros del lugar del siniestro el sábado a las 12:45 horas y quedaban pocas semanas para que fuera entregado al Gobierno de Turquía. Ya durante el despegue se detectaron problemas con el tren de aterrizaje y minutos después la torre de control recibió un aviso.

Ahora, la compañía se enfrenta a un futuro difícil, teniendo en cuenta que este avión de transporte militar es su proyecto estrella. Diseñado para transportar personal y maquinaria a zonas de conflicto, ya se han comercializado 23 aeronaves y tiene una larga cartera de pedidos, más de 170, que hasta la fecha ya han supuesto más de un dolor de cabeza para Airbus. De hecho, los retrasos en las entregas y los sobrecostes millonarios han generado tensiones en el consorcio europeo que acabaron con los cambios en la cúpula de Airbus en España en enero de este mismo año, cuando se puso al frente Fernando Alonso tras la dimisión de Domingo Ureña.

Sin embargo los vuelos de prueba continuarán. El ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha exigido una investigación rigurosa sobre el accidente del A400M en Sevilla, pero pidió que no se haga del accidente "un análisis sobre la credibilidad de Airbus". En un acto celebrado en Lorient (Francia) para conmemorar el 70º aniversario de la liberación de esa ciudad, el ministro destacó que la investigación "debe ser extremadamente rigurosa y no puede obedecer a razones de tiempo o de urgencia".

De un A400M en pruebas que se estrelló (como se sabe) junto al aeropuerto de Sevilla, resultaron cuatro muertos y dos heridos graves, todos ellos empleados españoles de Airbus. Por eso, junto a sus homólogos de Francia, Jean-Yves Le Drian, y Alemania, Ursula von der Leyen, pidió que se determine si el accidente obedeció a "un elemento aislado o que podría afectar al resto de las aviones o al proyecto en sí".

Sin embargo, al mismo tiempo, mostró "su apoyo firme" a la industria europea de defensa "representada de manera singular por la compañía Airbus Military". "Ruego que esperemos a la conclusión de la investigación para poder saber cuál ha sido la causa del accidente y mientras tanto mantengamos la calma para no atacar a una organización industrial que ha probado en otros ámbitos muy amplios sus capacidades y su saber hacer", añadió.

Tras enviar las condolencias del Gobierno a las familias de las cuatro víctimas mortales y el apoyo a los dos heridos aún hospitalizados, Morenés explicó que al accidente está siendo analizado a tres niveles: por la propia empresa, y, de forma conjunta, por los ministerios españoles de Fomento y de Defensa.

Por su parte, fuentes del Ejecutivo han señalado la importancia económica que este avión tiene para la empresa Airbus y para la industria aeronáutica europea y han recordado además que lo utilizan ejércitos de varios países, en su mayoría europeos. El A400M ya está operando en Francia, Turquía, Reino Unido y Alemania, aunque en total hay ocho países que han realizado pedidos (los cuatro citados más España, Bélgica, Luxemburgo y Malasia).

Para el Gobierno  la primera preocupación ha sido por las víctimas del siniestro, todos trabajadores de Airbus, pero además está la repercusión económica una vez que se conozcan las causas del accidente.

Las cajas negras ya han sido localizadas por los investigadores ya han sido puestos a disposición del juzgado número 13 de Sevilla

Las dos cajas negras, que registran datos y voces en cabina, del Airbus A400M fueron halladas dos días después por los miembros de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) que se encargan de la investigación abierta por el Ministerio de Fomento sobre el siniestro.

Según ha informado el departamento que dirige Ana Pastor, la ministra ha presidido una reunión de coordinación sobre todo lo relacionado con el siniestro en la que también ha participado el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles.

Las comisiones técnicas de investigación de accidentes aéreos de ambos departamentos están colaborando en el esclarecimiento de lo ocurrido. Mientras, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que canceló sus actos electorales en Tenerife, está recibiendo "información constante" de cómo evoluciona la salud de los dos heridos graves y la investigación.

El domingo pasado se  celebró una concentración silenciosa frente al Ayuntamiento de Sevilla en señal de protesta contra las muertes ocurridas en el trabajo tras la que el delegado sindical de CCOO en Airbus Sevilla Francisco Figueroa ha destacado la "sangre fría" del piloto del A400M.

Ha explicado que la aeronave de transporte militar, que hacía su último vuelo antes de entregarlo a Turquía y había pasado todos los controles, pidió aterrizar en el aeropuerto sevillano poco después de despegar, aunque no pudo por lo que el piloto optó por dirigirse a un patatal del entorno sorteando instalaciones como las de Coca Cola o las del polígono aeroespacial Aerópolis. Uno de los pilotos fallecidos, Jesualdo Martínez Ródenas, era natural de la localidad  de San Pedro (Albacete), donde se han decretado tres días de luto oficial.

El presidente de Airbus España, Fernando Alonso, pidió respeto al "duelo" que desde la compañía deben mantener por las víctimas del siniestro, y ha mostrado su deseo de que este accidente "permita comprender qué ha pasado" para que nunca más vuelva a ocurrir. Asimismo,   subrayó que el transporte aéreo es el más seguro  asegurando que Airbus aplica los protocolos "de una manera rigurosa y estricta".

Por su parte, el Ministerio de Defensa del Reino Unido ha anunciado que ha suspendido temporalmente las operaciones de los dos aviones Airbus A400M con los que cuenta la Real Fuerza Aérea británica, que tiene encargados un total de 22 aparatos, que prevé recibir durante los próximos años.

El semanario alemán Der Spiegel ha tenido acceso a las declaraciones de uno de los supervivientes del A400M siniestrado en Sevilla. Este miembro de la tripulación habría hecho unas breves, pero esclarecedoras declaraciones desde la UCI en la que se recupera de sus heridas. Según su relato del siniestro, se produjeron varios fallos de motor en el avión, desde poco después de despegar y que describe como "fallo múltiple".

A pesar de ello, se habría procedido a continuar con el programa de prueba en lugar de abortarlo. Esa habría sido, a su juicio, la causa del accidente. La revista alemana habla de un "fallo técnico masivo", pero sin  precisar el origen ni las partes del motor que supuestamente fallaron. Se trata de una información facilitada a los directivos de Airbus y los gobiernos europeos.

Ésta es la información que el miembro de la tripulación habría proporcionado a las autoridades de Airbus, datos que habrían llegado también a varios ministerios de Defensa europeos. La ministra alemana von der Leyen, durante un acto conmemorativo del final de la II Guerra Mundial que tenía lugar este fin de semana en Lorient, Francia, habría participado en un aparte espontáneo para tratar la cuestión con su colegas francés y británico. Tras esa conversación, von der Leyen ofreció públicamente a España y a Airbus apoyo en la investigación, mencionando el "importantísimo papel que juega para los intereses europeos la renovación de las capacidades de transporte aéreo".

El Ejército alemán decidió el sábado suspender los vuelos de prueba de su avión de transporte militar del tipo A-400M tras conocer el accidente de Sevilla, y el domingo ha sido el Ministerio de Defensa del Reino Unido el que ha anunciado que suspende temporalmente las operaciones de sus aviones de este modelo.

Fuentes de la investigación, sin embargo, consideran prácticamente imposible que ninguno de los dos supervivientes pueda haber hablado con periodistas, porque están aislados en la UCI, uno de ellos en estado muy grave. Se remiten al próximo análisis de las cajas negras, recuperadas y en buen estado, que confirmarán o no esta versión y que están en manos del juez, ni siquiera han llegado aún a los equipos técnicos. Por el momento, ni los técnicos ni ninguna de las partes implicadas puede pronunciarse al respecto debido al secreto de sumario.

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
10652
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.