¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mikelson Ahuanari Ramirez escriba una noticia?
El Director de la Red de Salud N°03 de Atalaya, Lic. Ronar Rodríguez Rengifo, en su exposición ante el Consejo Regional de Ucayali, con motivo de realizarse la tercera Sesión Descentralizada, en nuestra Ciudad, informó que su Institución detectó un incremento de casos de VIH/SIDA
Alarmante casos de VIH/SIDA se incrementan en Sepahua.
El Director de la Red de Salud N°03 de Atalaya, Lic. Ronar Rodríguez Rengifo, en su exposición ante el Consejo Regional de Ucayali, con motivo de realizarse la tercera Sesión Descentralizada, en nuestra Ciudad, informó que su Institución detectó un incremento de casos de VIH/SIDA especialmente en jóvenes originarios del distrito de Sepahua.
Rodríguez Rengifo, detalló que a inicios del presente año, dieron positivo 19 personas, incrementándose 6 casos más los últimos meses, sumando un total de 25 pacientes con VIH/SIDA en el mencionado distrito, de los cuales 7 personas fallecieron en sus respectivas comunidades nativas, ante la negativa de recibir tratamiento con retrovirales.
Ante estos alarmantes casos de infecciones con el Virus de Inmunología Humana (VIH), que produce el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida (SIDA), el profesional de la salud, llevó hasta Villa Sepahua, al Coordinador Nacional de Epidemiologia, para que constate este incremento y se tomen las medidas pertinentes.
El funcionario, solicitó el apoyo de los consejeros regionales, para realizar una ardua campaña de sensibilización, en lengua originaria
El funcionario, solicitó el apoyo de los consejeros regionales, para realizar una ardua campaña de sensibilización, en lengua originaria, ya que por cada caso detectado se presume que 10 personas están infectadas y no lo saben, los inconvenientes para no hacerse la prueba, es la conducta social, es decir el temor de ser rechazado y marginado.
Un joven informado, previene con gran eficacia la trasmisión de estas enfermedades de trasmisión sexual, haciendo efecto multiplicador en su entorno, por ello, la sensibilización es importante para frenar esta epidemia que dejó a más de 100 millones de niños huérfanos en todo el mundo.
Según reporte enero 2015 del Ministerio de Salud, en el Perú hay 65, 000 personas viviendo con VIH/SIDA, el 97 por ciento de casos fue adquirido por transmisión sexual; Lima y Callao son las regiones que reportan el mayor número de casos (70%). Le siguen las regiones Loreto y Arequipa. Las poblaciones en mayor riesgo son los hombres que tienen sexo con hombres, las trabajadoras sexuales y la población transexual.
A inicios del presente año, dieron positivo 19 personas, incrementándose 6 casos más los últimos meses, sumando un total de 25 pacientes con VIH/SIDA
(Crédito: Mikelson Ahuanari Ramírez – Atalaya-Perú, contacto 968646016)