Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que María García López escriba una noticia?

¿Alemania elige a un camino independiente en la UE?

16/05/2019 22:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Con miras a las elecciones europeas, los países participantes de la UE tratan de decidir su futuro y determinar el camino que quieren seguir

Hasta ahora se han presentado repetidamente las razones de que los ultraderechas puedan obtener suficientes escaños y tomar liderazgo en la Unión Europea. Y todo esto tenía una explicación. Los líderes actuales de la UE tiran la toalla, y es un misterio lo que va a pasar...

    Por ejemplo, resulta que Alemania ha optado por el unilateralismo y elegido un camino independiente en la UE. Tales países europeos como España, Francia, Polonia, Bélgica y Grecia han llegado a esta conclusión a tenor de las decisiones adoptadas recientemente por Alemania en materia de defensa, política energética, industrial o migratoria. Y las razones para tales suposiciones y esa preocupación no faltan.

    En primer lugar, en enero pasado, resultó que Alemania quiso abandonar la Unión Europea. El partido de ultraderecha Alternativa para Alemania (AfD, en alemán) amenazó con llevar a cabo una campaña para la salida del país germano del proyecto de integración europeo, el llamado "dexit".

    En segundo lugar, son las ideas originales del gobierno alemán sobre la política de migración: apertura de sus fronteras a migrantes y refugiados alterando con ello los acuerdos de Dublín y poniendo en jaque el sistema Schengen.

    En tercer lugar, la decisión de Alemania de poner el veto a las exportaciones de armas a Arabia Saudí ignorando los efectos de esa decisión en la industria europea.

    Otro motivo de preocupación sobre la independencia de Alemania para tomar decisiones dentro de la UE es la construcción del Gasoducto Nord Stream 2, con el que Alemania se proveerá directamente de gas ruso en perjuicio de los países que hasta ahora son tránsito.

    También recientemente, se ha podido comprobar que las relaciones entre las principales fuerzas motrices de Europa, el llamado eje franco-alemán, se están deteriorando. Y podemos asumir que esto se debe a la falta de apoyo real de Alemania para las reformas propuestas por el presidente Emmanuel Macron, que, a su vez, debilita el propulsor europeo.

    Pero sean cuales sean las decisiones de Alemania, aún mantiene su apuesta por una Europa con más capacidad de negociación y más presencia en el mundo durante mucho tiempo.

    Como se dice, el tiempo lo dirá ...

 


Sobre esta noticia

Autor:
María García López (67 noticias)
Visitas:
1759
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios