Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Alemania suspende un programa para jóvenes europeos por exceso de demanda

14/04/2014 09:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Alemania anunció este lunes que suspendía un programa para atraer a jóvenes europeos a su mercado laboral a causa de un exceso de demanda, tras haber recibido unas 9.000 solicitudes, la gran mayoría españolas.

"La demanda no puede ser satisfecha" declaró en una rueda de prensa una portavoz del ministerio de Trabajo alemán.

Al programa 'El trabajo de mi vida' se presentaron, entre enero de 2013 y marzo de 2014, unas 9.000 personas, "muchas más de lo que esperábamos" explicó la portavoz del ministerio. De ese total, 5.600 eran solicitudes españolas, según cifras suministradas por ZAV, el organismo afiliado a la Agencia alemana para el Empleo, encargado de procesar las candidaturas. Por detrás de los españoles estaban los polacos y los húngaros.

El programa ofrecía una ayuda financiera a jóvenes europeos para formarse, lograr una beca o trabajar en uno de los sectores donde se requiere mano de obra, como la restauración o la ayuda a la tercera edad. Los jóvenes recibían una ayuda financiera para recibir cursos de alemán en sus países de origen, asistir a una entrevista de empleo o mudarse.

Sin embargo, la página en internet del programa, www.thejobofmylife.de, informó de que los candidatos que reciben ayudas en la actualidad las seguirán percibiendo por el momento.

El diario Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) informó este lunes de que varios jóvenes españoles que viajaron a Alemania como becarios se encontraban en Rostock (norte) sin empleo ni ayudas.

"Se ha abierto una investigación judicial", informó la portavoz del ministerio. Una portavoz del ZAV precisó a la AFP que algunas empresas u organizaciones manifiestamente engañaron a sus candidatos, prometiéndoles empleos antes de que fueran aprobadas sus candidaturas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
6527
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.