Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?

Amnistía acusa a Catar de incumplir las promesas de reformas para el Mundial-2022

21/05/2015 08:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Catar no cumplió sus promesas de reformar su legislación laboral, blanco de las críticas con motivo de la organización del Mundial-2022, ha estimado este jueves en un informe la ONG Amnistía Internacional.

Catar respondió inmediatamente, afirmando estar en desacuerdo con las conclusiones de este informe y diciendo haber hecho mejoras sustanciales en las condiciones de los migrantes.

En el último de los informes sobre el "abuso" perpetrado contra los inmigrantes, Amnistía acusa a Catar de incumplir sus compromisos de mayo de 2014 de introducir reformas cruciales, como la sustitución de la 'kafala', sistema local que convierte a los trabajadores prácticamente en propiedad de los empresarios.

Para Mustafa Qadri, un investigador de Amnistía sobre los expatriados en el Golfo, existen "importantes dudas sobre el compromiso de Catar en la lucha contra los abusos de los inmigrantes".

Según la organización de defensa de derechos humanos, que se basa en las estadísticas facilitadas por los Gobiernos de India y Nepal, 441 trabajadores procedentes de estos dos países murieron en Catar en 2014.

Amnistía no precisa la causa de la muerte de estas personas originarias de los principales países con expatriados en el emirato.

- En desacuerdo con Amnistía -

image

"El Gobierno prometió mejorar los derechos de los trabajadores inmigrantes en Catar, pero en la práctica no ha habido avances significativos", añade Qadri, para quien el emirato llevó a cabo "una simple operación de relaciones públicas". De los nueve ámbitos "fundamentales", la ONG indicó que Doha sólo realizó "avances limitados" en cinco de ellos, entre ellos, la lenta introducción de un sistema electrónico para el pago de los salarios.

Catar está bajo observación por no designar 300 inspectores de trabajo antes del final del 2014 y la lenta introducción de un sistema electrónico de pago de salarios, esta última "la medida más importante" que hacer.

"No estamos de acuerdo con el número de denuncias de Amnistía Internacional", respondió el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de Catar en un comunicado. Afirmó que las mejoras se estaban realizando, citó el pago de salarios con tarjeta electrónica y la adecuación del sitio de hospedaje de más de 250.000 trabajadores.

También confirmó tener 294 inspectores de trabajo y tiene la intención de elevar este número a más de 400 a finales de 2015. Además, señaló que las remesas de los migrantes han sobrepasado los 12.000 millones de dólares en 2014, "mucho más de lo que pueden ganar en sus países".

- La FIFA responde -

Amnistía instó a la Federación Internacional de Fútbol (FIFA), que debe escoger la próxima semana su nuevo presidente, a "dar prioridad" a este asunto e "instar a las autoridades cataríes, públicamente y en privado, a poner en marcha verdaderas reformas para proteger los derechos de los inmigrantes".

image

La FIFA respondió en un comunicado que había alertado "públicamente" y "de manera reiterada" a Catar sobre este asunto, al tiempo que mostró su voluntad de seguir "exhortando a las autoridades cataríes al cumplimiento de las reformas y la abolición del sistema de la 'kafala'".

Sin embargo, el organismo dirigente del fútbol mundial indicó que "ninguno de los incidentes mencionados en el informe tuvo lugar en las obras de los estadios" y, en este sentido, deseó que los "estándares" impuestos a las empresas colaboradoras en estas obras sirvan "de referencia en todo el país".

El lunes, la BBC informó de que uno de sus periodistas fue detenido durante 24 horas en Doha después de grabar a trabajadores nepaleses en una obra de construcción.

Y, el miércoles, dos patrocinadores oficiales de la FIFA, Coca Cola y Visa, expresaron su preocupación por las condiciones de trabajo de los inmigrantes en las obras de construcción.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Deportes (10610 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2843
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.