Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?

Se amplía marco legal de criptomonedas en Uzbekistán

05/05/2022 13:57 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nuevo marco legal para las criptomonedas en Uzbekistan

  • En Uzbekistán podrán operar las granjas mineras de criptomonedas que estén registradas y autorizadas.
  • Empresas crypto participantes en el sandbox disfrutarán de ciertas exenciones fiscales en territorio uzbeko.

 

El nuevo decreto firmado por el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, permite la extensión del marco regulatorio de bitcoin (BTC) y demás criptomonedas en esta nación de Asia Central. El objetivo principal es lograr el desarrollo de las tecnologías digitales, la creación de condiciones para las startups y leyes en materia de criptoactivos más eficientes.

 

Por otra parte, la Agencia Nacional para Proyectos de Perspectiva (NAPP), será el organismo regulador de la industria de criptomonedas del territorio, por mandato presidencial. Sus obligaciones serán llevar a cabo la política estatal relacionada a la criptoeconomía y garantizar la protección de los derechos de los ciudadanos. 

 

Desde el 1 de enero de 2023, los usuarios y compañías de Uzbekistán tendrán permitido adquirir, vender o intercambiar criptomonedas gracias a proveedores de servicios regulados, según establece el decreto. En relación con esto, los proveedores de servicios con criptoactivos, exchanges y pools de minería de bitcoin deben estar registrados como empresas locales, además, deberán obtener licencias o certificados de minería para operar en el país.

 

Es importante señalar que, las granjas mineras de bitcoin que no tengan la autorización para realizar operaciones, se considerarán ilegales y, por ende, tienen prohibido ejecutar actividades en Uzbekistán. Además, toda empresa criptominera, deberá pagar una tarifa por electricidad más elevada por consumo.

 

Sin embargo, existirán algunas exenciones fiscales para las startups que participen en el sandbox regulatorio que la NAPP creará para la supervisión de proyectos con criptoactivos que quieran establecerse en el país. Incluso, los pagos en aduanas por hardware y software importados serán exentos.

 

El gobierno de territorio uzbeko busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes y lograr un desarrollo socioeconómico a través de la regulación del Bitcoin, ya que es una estrategia que encamina al país a convertirse en una nación líder en el ámbito de las “soluciones digitales innovadoras”.

 

Los especialistas de Foster Swiss opinan que, aunque Uzbekistán ha tenido ciertas restricciones con los criptoactivos en 2019, el gobierno se muestra con la intención de mejorar su economía, y ha estado trabajando en la normativa en materia cripto para el país. Además, el presidente busca lograr mejores condiciones para permitir el desarrollo del sector privado para impulsar la economía. Incluso, han creado un pool nacional de mineros que les permite a los afiliados disfrutar de tarifas de electricidad menos elevadas.


Sobre esta noticia

Autor:
Publicidadswiss (344 noticias)
Visitas:
2911
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.