¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Albertfdez escriba una noticia?
Amueblar una sala de estar con chimenea significa tener que lidiar con limitaciones específicas que, sin embargo, con un poco de imaginación pueden transformarse en oportunidades a explotar
El consejo es pensar en su sala de estar según un enfoque tridimensional, por ejemplo, ocultando los colectores del sistema de calefacción con una librería baja: evidentemente, tendrá que prever la presencia de un panel que se pueda abrir para poder llegar fácilmente a los colectores.
Las dimensiones de la sala
La chimenea debe estar en el centro del salón si el tamaño de la habitación lo permite: esto permite una división escénica de gran impacto. Sobre una chimenea empotrada (recomendada para espacios pequeños) podría colocar
- Una impresión decorativa
- Un tapiz
- Un cuadro
- Un collage de fotos
¿Chimenea de esquina o de pared?
Ten en cuenta que las soluciones que puedes adoptar varían según el tipo de chimenea: ciertamente una de esquina requiere un mobiliario diferente al de una de pared.
Para enfatizar y realzar una chimenea de esquina puedes utilizar un par de sillones o, si tienes suficiente espacio disponible, un sillón combinado con un sofá. En cuanto a la iluminación, por el contrario, puedes utilizar dos o más focos empotrados en el techo, en función de la cantidad de luz natural que reciba el salón.
En cambio, en el caso de una chimenea de pared, el mobiliario se puede adaptar más fácilmente, también porque casi siempre se encuentra en el centro de la pared. Si no quieres recurrir a la clásica solución de dos sillones, puedes utilizar:
- Una mesa baja
- Una mesa con sillas
Muebles alrededor de la chimenea
Otra idea que no debe subestimarse es la de contener la chimenea en un mueble real. La parte superior puede utilizarse para guardar objetos que no se necesiten a diario (por ejemplo, platos de un servicio especial, o libros y volúmenes), mientras que la parte inferior puede utilizarse para contenedores más grandes.
Hay muchas opciones en cuanto a materiales y tapizados: por ejemplo, un acabado en roble, siempre teniendo en cuenta el resto del mobiliario. La elección de los colores para las paredes también es importante: si el salón no es muy grande, son preferibles los tonos claros, ya que dan sensación de amplitud.
¿Qué tipo de chimenea tiene?
Antes de tomar una decisión definitiva, considere el tipo de chimenea de su salón. Una chimenea rústica, por ejemplo, presupone una referencia directa a la naturaleza, que puede llevarse a cabo con el uso de piedras o de la piedra, así como de la madera: todos los materiales que contribuyen a transmitir el calor. Si está amueblando una casa nueva o renovando su salón, no excluya la posibilidad de combinarlo con vigas vistas para crear un ambiente aún más familiar y acogedor.
Cómo amueblar un salón con una chimenea moderna
Sin embargo, la cosa cambia si tu salón tiene una chimenea de estilo moderno: es una solución que está muy de moda hoy en día, sobre todo en su versión de pared, aunque las de doble cara son igual de fascinantes. En una situación así, puedes decidir si crear un efecto de contraste con un fuerte impacto, por ejemplo colocando una mecedora antigua junto a la chimenea moderna, o si buscar la coherencia adaptando el resto de los muebles de forma minimalista con un enfoque contemporáneo. Una chimenea con un perfil innovador puede destacarse con un suelo de madera o de gres.
Accesorios de decoración en los que centrarse
Hay muchas opciones entre las que elegir: cuando quieras dar a tu salón con chimenea un toque de clase, quizá en versión vintage, deberás optar por un escritorio antiguo combinado con un elegante asiento, que se completará con una pequeña lámpara de mesa. A continuación, usted decidirá si realmente utiliza el escritorio, por ejemplo para su trabajo, o si lo deja como un elemento de belleza no funcional.
Sobre la chimenea, en cambio, se puede pensar en colocar un televisor, sobre todo si se trata de un salón de estilo moderno: los televisores planos de hoy tienen la ventaja de no necesitar grandes profundidades, y no hay riesgo de que el calor los dañe, obviamente a condición de que se adopten esquemas de aislamiento adecuados.