¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Fuente: Willax TV
El Jefe de la Autoridad Nacional del Agua , Hugo Jara , afirmó que su entidad ha establecido que hay suficiente cantidad de agua para la minería y la agricultura en la zona de influencia del proyecto Conga , y que la contaminación del líquido elemento no es por la extracción de minerales sino por el descuido de la población y su falta de conciencia al arrojar al río sus residuos orgánicos, a través de los desagües.
Dicho funcionario estatal se presentó anoche en el programa "Mira Quién Habla" , en Willax Televisión , e informó que acaban de terminar un monitoreo de calidad del agua en toda la zona de influencia de Conga "y mucho más allá", y han encontrado que las aguas están bastantes buenas, no hay el problema de recurso hídrico para la agricultura.
"No para el consumo directo porque hay contaminación, pero no por los minerales -que está dentro de los parámetros-, sino por una contaminación orgánica, porque las propias poblaciones no están tratando sus aguas, están pasando directamente sus vertimientos de sus desagües, por ejemplo, al Río Grande. Entonces, allí hay una altísima contaminación y no es el caso únicamente de Cajamarca, Celendín. Casi en todo el proyecto estamos encontrando eso" , anotó.
Refirió que se dice: 'la contaminación viene de la minería solamente' , pero no es así. "La mayor parte de la contaminación, del deterioro, es consecuencia de la persona humana, de las poblaciones, no hay conciencia y cuidado del agua. Y no solo eso, el derecho al uso del agua, hay que proteger el agua y para eso tenemos que tratar el agua antes de devolverlo a los pueblos" , expresó.
Recordó que el Estudio de Impacto Ambiental del Conga precisa que le corresponde a la ANA determinar si existe la suficiente cantidad de agua para el proyecto minero... "eso se demostró que sí existía y se le dio el pase".
Hugo Jara dijo que los funcionarios de la ANA están yendo a cada pueblo de la zona de influencia en Cajamarca , explicándoles las expectativas que hay alrededor del agua y lo beneficioso de la construcción de reservorios.
"Hemos podido experimentar una gran alegría de las comunidades al conocer la situación de su recurso hídrico, las posibilidades de trabajo del Estado conjuntamente con los gobiernos locales, regionales. Hay represas que se están haciendo -familiares, pequeñas- que son una gran ayuda, aparte de los grandes trabajos como la del Chonta" , comentó.
Afirmó que las comunidades de la zona han sentido una ausencia del Estado, ha estado resentida y por eso, evidentemente, apoyó las movilizaciones de los antimineros que en momento parecían justas, pero que después han ido derivando a otro tipo de demandas que defendían otro tipo de intereses. "Ellos ven con mucho optimismo la posibilidad de un trabajo conjunto con el Estado y con instituciones como la ANA , no otros que evidente no desean que sus poblaciones conozcan la verdad" , agregó
Lima, 05 de diciembre de 2012
Más información en Willax.tv