Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Análisis de las 20 cifras del Mensaje a la Nación de Humala

05/08/2013 03:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

¿Qué hay detrás de las 20 cifras del mensaje a la Nación del presidente Humala?

image

Autor: Juan Carlos Ocampo (*) Fuente: Mundo Negocio

Presentamos un concreto análisis de las cifras mostradas durante el mensaje a la nación del presidente Humala, lo que debe hacerse para que la prosperidad llegue a más peruanos.

El presidente Ollanta Humala hizo a su criterio los principales logros de su gobierno y adelantó cifras de las inversiones que se realizarían el próximo año, aquí analizamos la información expuesta:

- 6% crecerá la economía en el segundo semestre del 2013.

La cifra espera infundir optimismo en un contexto en el cual los mercados internacionales no se recuperan del todo, no se indica cuales son los sectores clave que sustentan el crecimiento y que acciones concretas hará el Estado.

- Un tercio de las exportaciones ya corresponden a productos no tradicionales.

Una cifra poco halagadora que refleja aun un modelo primario exportador, pese al crecimiento del sector no tradicional, aun no logra pasar el tercio del total de exportaciones, esto se debe a que los esfuerzos por promover este sector son aislados. Debería incidirse en la creación de un numeroso grupo de empresas exportadoras desde las universidades e institutos, aprovechando los alcances de los Tratados de libre comercio, los cuales no se están explotando.

- US$5.000 millones suman las exportaciones de servicios.

El comercio de servicios tiene una mayor importancia en el mundo, pese a que no se cuentan con normas que favorezcan la exportación de servicios, tenemos casos aislados que acumulan estos 5mil millones de dólares. Esperemos que más empresas con personal altamente capacitado sigan haciendo grandes esfuerzos por exportar servicios y se acompañe de un marco jurídico promotor como ocurre en otros países.

- 2, 8 millones de turistas llegaron al Perú en el 2012.

Los esfuerzos de PromPeru están dando resultados, pero la infraestructura hotelera no es la adecuada, con un monopolio en transporte aereo, el cual ya está generando mucho malestar entre los turistas. Deberían promoverse otros destinos turísticos y atraer mayor inversión privada, así como vías de acceso por parte del Estado bajo el sistema de concesiones. Hay muchos pueblos en el interior del país con atractivos turísticos pero no hay empresas organizadas para aprovechar estas grandes oportunidades.

- US$ 2.730 millones costará la modernización de la refinería de Talara.

Es más sensato invertir en las necesidades centrales de nuestra refinería antes de iniciar arriesgadas compras, se debe impulsar esta modernización en el más breve plazo pero mostrar la transparencia adecuada para no utilizar en forma ineficiente los recursos.

- US$3.000 millones generó el turismo receptivo el año pasado.

La estabilidad económica y las políticas de promoción generan más negocios, pero las empresas peruanas de menor tamaño deben integrarse a esta cadena de negocios turísticos como proveedores y evitar que se importen productos para tal efecto.

- 35 millones de viajes realizaron los peruanos dentro del país.

Si bien es cierto las cifras son alentadoras, la seguridad en las carreteras y la informalidad de muchas empresas de transporte cobran victimas en feriados largos, no se anunciaron medidas concretas al respecto.

- 16% del PBI fue la recaudación tributaria el año pasado.

Creo que debería especificarse mejor la cifra, allí se están sumando las multas que cobra la Sunat, que en el caso de microempresas y pequeñas empresas aun falta cultura tributaria, son mal asesorados y tienen que pagar multas que ponen en riesgo sus negocios. No se dijo nada al respecto, tampoco de las demoras en la devolución de impuestos en exceso.

- S/.800 millones de fondos concursables para ciencia, tecnología e innovación.

Concytec no ha mostrado confianza en el ambiente académico, mas aun que no han reflejado cifras concretas, ni se han auditado el destino de los fondos. Hay mucho dinero que no se aprovecha para los concursos de emprendimiento por ejemplo, no se estimula la generación de patentes e inventos. No se ha dicho cuales son las medidas concretas al respecto.

- 700.000 familias se benefician del programa Juntos.

La gran pregunta es si esto es solo para combatir el hambre y como se podría encadenar a los miles de productores que tiene cosechas de alto contenido proteico y las necesidades de estas familias de extrema pobreza.

Más sobre

- 275 mil adultos mayores acceden a Pensión 65.

Es un importante avance para los miles de adultos mayores que no tienen pensiones de jubilación pero también deben promoverse oficios productivos en esta tercera edad, en la cual se debe aprovechar su experiencia.

- US$242 millones se invertirán en la masificación del gas natural.

Esta medida busca abaratar el elevado costo del balón de gas, por el cual las familias podrían ahorrar al menos 240 soles al año, pero se debe concretar en los barrios más populosos con criterio técnico.

- US$400 millones se destinarán al desarrollo de la banda ancha a nivel nacional.

Nuestro país ostenta los últimos lugares en Sudamerica y probablemente en el mundo sobre velocidad en internet, se espera que con la banda ancha mejore la conexión y las posibilidades de aumentar el comercio electrónico. Esperemos que luego de un año mejoremos la velocidad no solo en Lima, sino en el interior del país.

- US$1.000 millones invertirán Telefónica y Entel para el desarrollo del Internet móvil de alta velocidad (4G).

El ingreso de Vettel desatara una mayor competencia en el rubro de internet móvil, se espera que esta inversión se concrete en el más breve plazo.

- US$14.400 millones es la cartera de proyectos de infraestructura para el 2014.

Si se concreta esta inversión, podremos seguir creciendo para atraer la inversión privada tanto local como extranjera. También se requiere una mayor supervisión por parte de la Contraloria a los numerosos proyectos, mas personal especializado para evitar la corrupción

- US$6.800 millones es la cartera en transporte aéreo, terrestre y fluvial para el 2014.

Es una cifra que debe llamar la atención a empresas que están vinculadas a estos rubros, una mayor participación de empresas peruanas podrá generar más empleo y desplazar a la competencia externa que está aprovechando el crecimiento de este sector

- US$5.400 millones se invertirán en electricidad e hidrocarburos el próximo año.

Uno de los cuellos de botella para la industria y la minería es el sector de electricidad e hidrocarburos. No pueden darse retrasos en estas inversiones por que serían perjudiciales al crecimiento del país.

- US$600 millones se viabilizarán en el 2014 para proyectos de saneamiento.

No se indica las entidades que tomaran la iniciativa para estos proyectos

- US$8.500 millones fue la inversión minera en el 2012, 18% más que el año anterior.

Aun quedan muchos proyectos mineros en evaluación, se requiere de mayor personal técnico que evalúe estos proyectos, mas aun que se evite la contaminación de los recursos que utilizan las comunidades de la zona.

- 100 mil conexiones domiciliarias al año se espera realizar. Ahora el ritmo es de 85 mil.

Se espera que sigan creciendo las conexiones domiciliarias, tomando en cuenta que cada año cien mil parejas se juntan.

- S/.1.500 millones sumará el fondo para iniciativas privadas cofinanciadas en el presupuesto del 2014.

Todos esperamos que exista transparencia en el uso y destino de los fondos, el país necesita proyectos útiles, que generen rápido retorno en beneficio de la población y de las empresas que están animadas en invertir.

(*) Experto en planificación financiera, negocios y director del portalwww.mundonegocio.pe


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
feeds.feedburner.com
Visitas:
654
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.