Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franco Mc escriba una noticia?

Analizando la evolución de la palabra "cholo"

08/09/2009 15:00 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Me alcanzan algunas ideas para reflexionar acerca de este término

Recibo un correo electrónico de un compañero de la Universidad, el cual lleva como adjunto un archivo de word que contiene un mini ensayo atribuido a Clever Cornejo Espinoza (ccornejo@uigv.edu.pe), el mismo, me llama a la reflexión acerca de la expresión "cholo" muy usada en el Perú. Me pareció interesante, aunque algo muy similar se explica en el texto de Jorge Bruce, Nos hemos choleado tanto, por ser el adjunto de contenido breve, transcribo aquí algunos de sus párrafos. Quizás sirva para un eventual debate...

La raíz histórica – no etimológica – de la palabra cholo, la ubicamos en la obra Los Comentarios Reales del cronista Garcilazo de la Vega, libro noveno, capitulo XXXI, cuando se refiere a las palabras nuevas que asimilaron a su idioma a raíz de la nueva situación – Jurídico, Político, Social- de las personas que nacían en el Nuevo Mundo –América.

Al respecto, escribe Gracilazo que, a las personas venidas de España, les decían Españoles o Españolas y/o Castellanos o Castellanas, pero al nacido fuera de España, (se refiere al Nuevo Mundo), les denominaban criollos, es decir al hijo o hija nacido de español con española.

Tomaron esta palabra de los negros de Guinea – África – quienes llamaban a sus hijos criollos, por haber nacido fuera de Guinea – en América.

Mas adelante nos dice: al hijo o hija, nacido de Español con India, o de, Indio con española le decían mestizos, pero al hijo o hija de negro con india o de indio con negra los llamaban mulatos y a los hijos de estos mulatos por ser generación “mas corrompida” les llamaban Cholos que quiere decir perro, y no de casta, sino de los ordinarios.

El ex presidente. Señor Alejandro Toledo por cuestión Étnica debe llamarse Puna Runa que es el termino que corresponde..

En las ultimas décadas se nos ha querido domesticar este término cholo, mostrándonos a cholos triunfadores, como al cholo de acero inoxidable - Tulio Loza - al ex futbolista Hugo Sotil - Chotil- el cholo Luis Abanto Morales, hasta llegar al abanderado del momento: Alejandro Toledo Manrique, como el mismo se autodenomina. “Cholo terco”.

Pero la presentación de estos “Triunfadores”, no quita la esencia de esta palabra, porque fue el término pedante que utilizaron los españoles para menospreciar y denigrar a nuestros antepasados, y esta es la palabra que utiliza la sociedad contemporánea para vituperar a otras personas y, hablamos de todos los estratos sociales sin excepción, porque el mismo provinciano que tiene un tiempo viviendo en las ciudades “cholea” al que recién llega a la capital o capital de provincia.

Vaya el mensaje para quienes avanzamos de espaldas al futuro es decir avanzamos mirando hacia atrás sin olvidar nuestro pasado histórico y social, muy especialmente para el actual promocionador de la palabra en cuestión, el ex presidente. Señor Alejandro Toledo por cuestión Étnica debe llamarse Puna Runa[1] que es el termino que corresponde, por las razones ya expuestas, auto denomínese andino, o, por ultimo, llámese serrano, pero por cuestión Ética deje de identificarse, promocionar o autodenominarse Cholo.


Sobre esta noticia

Autor:
Franco Mc (80 noticias)
Visitas:
7060
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

andrea (30/10/2009)

me parece genial que hayan puesto este texto en donde se nos explica de donde viene esa palabra tan fea, que a mi personalmente no me gusta ni usar ni escuchar.

1
+ -
Responder

Jessica L. (12/01/2013)

Hay varias teorías de la palabra cholo. Cholo viene de la palabra náhuatl xoloitzcuintle (pronunciada sholoitscuintle), es el nombre de la raza canina sin pelo originaria de México.
Los españoles utilizaron el diminutivo xolo como un insulto hacia los indígenas y mestizos.
Muy bueno Franco!!!