Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Antiguo geoglifo de orca redescubierto en Perú

19/02/2018 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un grupo de arqueólogos encuentran la ubicación correcta de un geoglifo en una zona tan remota que ni los habitantes del lugar lo conocían

Por: Chris Jasurek

La Gran Época, EE.UU.

doq3bygxkaar8lf

Geoglifo de orca redescubierto en Perú. (Foto: @BradshawFND)

Arqueólogos descubrieron en una remota región del Perú, un geoglifo de más de 2, 000 años que representa una ballena. El descubrimiento fue posible gracias a estudios en una foto de hace cincuenta años.

Johny Isla, director del Ministerio de Cultura de Perú en la provincia de Ica, estudiando documentos de antiguas expediciones en busca de geoglifos, encontró una foto tomada en los años 60 por un grupo de científicos alemanes. Los investigadores estaban realizando un estudio en los valles de Nasca[i] y Palpa, habían indicado la localización del geoglifo de una ballena, pero estaba equivocada.

Desde los años 90, J. Isla había descubierto cerca de mil geoglifos en la región de Nasca, pero nunca uno como éste. No es de los más grandes, la imagen de la orca mide solo 60 metros de largo, en comparación con otras figuras que miden casi 400, pero es una de las más antiguas y la única que representa una ballena.

Al regresar a Perú, J. Isla comenzó a buscar el geoglifo perdido. Tomó meses de infructuosa búsqueda encontrar la ubicación correcta, hasta que en enero de 2015, lo localizó en el valle de Palpa, a unos 400 kilómetros al sur de la capital, Lima. Ubicado en una zona tan remota que ni siquiera los habitantes del lugar conocían.

El arqueólogo señaló en LiveScience, que la búsqueda fue complicada: “No fue fácil encontrarlo, porque los datos de posición y descripción no eran correctos y casi pierdo la esperanza. Sin embargo, amplié el área de investigación y, finalmente, después de unos meses lo encontré”.

gettyimages-460367620-1024x682

Turistas posan para fotos junto a un cartel en las Líneas de Nasca, Perú, a unos 400 Km al sur de Lima el 12 de diciembre de 2014. (Foto: Martin Bernetti/AFP/Getty Images)

Un antiguo geoglifo

El geoglifo de la orca podría ser el más antiguo jamás descubierto: algunas partes fueron grabadas en el suelo (el llamado relieve), otras construidas con piedras apiladas.

El relieve fue utilizado por la cultura Nasca, que creó alrededor de 1, 500 geoglifos gigantes entre 100 a.C. y 800 d.C., mientras que el apilamiento de piedras fue una técnica utilizada por la mucho más antigua cultura Paracas, que floreció en el área entre 800 y 200 a.C. Por lo tanto, es probable que el diseño antiguo fuera construido por los Paracas y luego descubierto y rediseñado por los escultores de Nasca.

En marzo de 2017, J. Isla y un equipo de seis arqueólogos comenzaron a limpiar y restaurar las obras de arte que, al estar en una colina, sufrieron la caída de algunas piedras que cubrían los relieves y de agua que erosionaron sus partes elevadas: “Estos geoglifos al estar en una ladera, es más fácil que se dañen que las figuras en las llanuras, como las de las Pampas de Nasca”.

De acuerdo con el análisis del suelo, probablemente el geoglifo se construyó en 200 a.C. y el estilo de construcción de la figura y su posición en la ladera, según refiere al diario Welt Markus Reindel del Instituto Arqueológico Alemán, hace pensar que se trata de uno de los más antiguos de la región.

¿Por qué la orca?

Durante años, los investigadores de la Comisión de Arqueología de las Culturas no Europeas (KAAK) del Instituto Arqueológico Alemán y del Instituto Andino de Estudios Arqueológicos (INDEA), discutieron la importancia de este diseño. Más tarde, llegaron a la conclusión de que podría representar una criatura del mar, con un fuerte significado espiritual para los antiguos peruanos. Esto concuerda con la teoría de que la sociedad de Paracas era una teocracia, gobernada por una clase sacerdotal.

“Traficantes de tierra”

Desafortunadamente, el antiguo monumento podría ser destruido. En Perú existe la ley 840, conocida como la “ley de la jungla”, que permite a las empresas madereras y agrícolas apoderarse de tierras que no se utilizan comercialmente. Esto incluye grandes franjas de tierra tribal donde se encuentra el geoglifo.

El Ministerio de Cultura de Perú quiere apropiarse del terreno donde se encuentra la figura de la orca, para promover el turismo. Se está librando una gran batalla legal que no se ha resuelto.

Como explicó J. Isla a LiveScience,  “tanto en Nasca como en Palpa, el patrimonio arqueológico, en particular los geoglifos, se ven amenazados por el crecimiento urbano y la expansión de la frontera agrícola. Sucedió con las tierras cercanas al geoglifo de la orca, donde actualmente propiedades privadas ocupan parte de la zona arqueológica”.

[i] Nasca se escribe con “s” debido a que en lengua Aymara no existe el sonido “z”.

Versión original en inglés:  ‘Lost Orca Geoglyphs Rediscovered in Peru’

Traducido por: Lucía Aragón

 


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
3903
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.