¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Franklin Aristizábal escriba una noticia?
El Caquetá ha sido un territorio golpeado históricamente por el conflicto armado que yace en Colombia desde los siglos XIX hasta el día de hoy... pero su sociedad tiene una característica diferente a la guerra
Caquetá viene de un sinónimo ambiguo; donde muchos estudiosos de la historia, han comprendido que este territorio denominado como la manigua ha tenido diferentes procederes y muchos de esos basados en problemas.
Por allá en el Siglo XVIII y XIX se realizó una serie de explotaciones de Caucho y Quina; elementos muy apetecidos en Europa y Estados Unidos y que por ende la avaricia del dinero atrajo a muchas empresas a la explotación, dando como resultado la indomable ruptura entre el ser humano y la selva, pues acabaron con la madre tierra.
Durante el Siglo XX llegarron Monjes Italianos y luego soldados que participaron en la guerra Colombo - Peruana (nacido de los problemas nombrados en los Siglos anteriores), para colonizar y Fundar la ciudad Capital y algunos pueblos. Ya a mediados de este mismo Siglo, llegaron más pobladores que alejandose de la guerra del centro de país (muerte del líder Jorge Eliecer Gaitán) fundan otros municipios.
¿Antropología Social?
Las diferentes comunidades vivieron el rigor de la guerra y hoy en día esto ha dejado un suceso social y desorden en la ubicación territorial del mismo Caquetá;pero de alguna manera no se debe culpar a la comunidad, porque en su afán por acomodarse y huír de la misería han tomado caminos de ubicación sin horizonte claro; dejando a sumerced una población antropologicamente desubicada dentro del mismo territorio.
Las nuevas generaciones le apuestan hoy en día a mejorar los habitos culturales y sociales con el objetivo de generar mayor orden dentro de una sociedad que creció con algunos vacíos como consecuencia de la misma guerra que tanto les hirió el alma y el conocimiento adquirido. Solo esperemos que poco a poco éste terruño de pueblos logren avances importantes como lo vienen soñando las generaciones que dejaron los Colonos pasados (personas que fundaron los pueblos).