¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Movilonia.com escriba una noticia?
Hay que ser precavido a la hora de dar datos personales; y más aún en el mundo virtual.
12/02/2015.- Los usuarios españoles son de los que más utilizan el smartphone. Y lo hacen con muchas finalidades, aunque en los últimos meses las aplicaciones para ligar están gozando de más popularidad que nunca; sobre todo entre los más jóvenes.
Tinder, Badoo... El listado de opciones es muy amplio, aunque un reciente estudio realizado por IBM con motivo de la llegada de San Valentín arroja datos que invitan a preocuparse: más del 60% de las apps para ligar son vulnerables a sufrir ciberataques.
O lo que es lo mismo: que la información personal de los usuarios está en riesgo. Hay que tener en cuenta que la mayor parte de estas plataformas piden acceso a funcionalidades adicionales del smartphone, como la cámara, el micrófono, el almacenamiento, el monedero electrónico o la localización GPS. Puertas de acceso para los amantes de lo ajeno.
Estos datos alarman más si se tiene en cuenta que, según los responsables del estudio, casi el 50% de las personas que descargan estas aplicaciones lo hacen desde sus móviles de trabajo; lo que pone en riesgo la información corporativa que puedan contener.
Entre los ataques más comunes detectados por IBM destacan:
· Descarga de malware. Un ciberdelincuente puede hacerse pasar por una cita y enviar un enlace que, en realidad, genera la descarga de software malicioso en el terminal.
· Sustracción de datos bancarios. El 48% de las apps para ligar analizadas tienen acceso a datos de pago. Un hacker habilidoso no debería tener demasiados problemas en acceder a esta información para realizar pagos no autorizados.
· Seguir nuestros movimientos. El 73% de estas aplicaciones acceden a la geolocalización del terminal, por lo que es fácil seguir nuestros pasos.
· Acceso al micrófono o cámara de fotos. Incluso aunque no estemos usando la aplicación en cuestión, con el consecuente riesgo para nuestra intimidad.
· Usurpación de identidad. En la propia app, con diversos fines: conseguir información, dañar la imagen, poner en riesgo los datos personales de los contactos, etc.
Como suele ocurrir en estos casos, lo principal para evitar riesgos es usar el sentido común y tener claro qué servicio se está utilizando y qué permisos se nos piden.
Además, conviene usar claves de seguridad diferentes a las que utilicemos en otros sitios, actualizar a la última versión disponible de la aplicación y usar puntos de acceso a Internet seguros.
Temas relacionados seleccionados por la redacción:
Ahora Wallapop quiere que liguemos
¿Estudias o trabajas?: aplicaciones para ligar
Ese viejo smartphone puede ser un 'caramelo' para los hackers