¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ecardenas escriba una noticia?
La realidad de nuestros dias frente al mundo Global
Cuando tenemos la suerte de viajar fuera de los limites de nuestro país, visitar, apreciar y convivir con otras culturas, y gozando de sus avances, de su obras de arte, de su cultura expuesta a través de sus diversas instituciones, sus museos, etc. No preguntamos, ¿Por qué nosotros no tenemos esto? ¿Por qué nosotros teniendo una cultura tan rica y variada, no la resaltamos?
¿Cómo es q otros países lo hacen?
Es entonces que comienzo analizar y buscar mis respuestas y ensayar mis propias teorías, para comprender y quizás excusar lo que no tiene excusa. ¿Por qué en nuestra patria, no sucede lo mismo, de resaltar nuestros expresiones culturales y cuidar nuestras expresiones artísticas y culturales que se expresan a través sus organizaciones y agrupaciones organizadas?. Una de mis teorías alude a las guerras y revoluciones sangrientas que pueblos a través de la historia han sufrido y este ha motivado que tomen un respeto y aprecio significativo por la vida y su cultura. En estos países en algún momento pueblos, costo mucho, hoy se aprecia un espeto por el pueblo y sus manifestaciones de cultura a tal punto que se han convertido en centros de irradiación cultural.
En Francia su revolución, ejemplar para otros países, es considera un país como centro del fomento de las artes y la cultura, lo mismo que la unión soviética, el fomento y la protección a las artes y su cultura, uno de los mejores ballets del Mundo, con Coros y Orquestas tanto Folklóricas como Clásicos, el famoso Bolshoi y Berioska, etc.
En Francia su revolución, es el centro del fomento de las artes y la cultura, la unión soviética, el fomento y la protección a las artes y su cultura
¿Y Perú? Su historia es otra, actualmente hay una apatía y una insensibilidad, por parte del gobierno, por mantener vigente lo logrado con esfuerzo y sacrificio. Hoy hay peligro que lo logrado en muchos años de trabajo en fomento cultural que representa nuestra historia, obra de los mas grandes peruanos del pasado.
Pareciera que en Perú han renacido los iconoclasistas extirpadores de “idolatrías” religión, idioma, y toda manifestación cultural del pueblo, porque quieren de una manera muy soslayada y mezquina terminar con el funcionamiento de los órganos de difusión cultural.