Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Grandespymes escriba una noticia?

Aprende a decir SÍ o NO para evitar la dispersión

13/11/2021 12:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Por Anna Jiménez Olmos

¿Alguna vez has dejado a un lado tus funciones para concentrarte en tareas que no te correspondían sólo para que todo estuviera en orden? ¿Te has enfrentado a la dispersión por intentar abarcar demasiado? ¿Has dicho "Sí" a cosas que en realidad sabías que eran un "NO" rotundo?

No te preocupes. A mí también me pasa, y a la mayoría de la gente. Decir "No" cuesta mucho porque vivimos en la sociedad eterna del "Sí", una sociedad que nos ha enseñado a aceptarlo todo sin rechistar para evitar mostrarnos como personas inútiles o improductivas. El "No" está mal visto, y poner límites también. Como dice Byung-Chul Han en su libro "La sociedad del cansancio", nos hemos convertido en la sociedad del rendimiento, que lejos de la sociedad disciplinaria de Foucault, ya no crea locos o criminales, sino personas depresivas y fracasadas que se sienten frustradas con su vida personal y profesional.

¿Y cómo podemos solucionarlo? Haciéndonos escuchar. Aprendiendo a focalizar para evitar la dispersión. Distinguiendo cuándo es conveniente dar nuestro brazo a torcer y cuándo no. Por eso, hoy te voy a contar por qué es importante huir de la dispersión y aprender a decir "Sí" o "No":

¿Sabes que puedes elegir no hacerlo todo?

Los tiempos han cambiado. Nuestra actividad ya no se rige por órdenes de reyes y leyes feudales. Ahora somos ciudadanos libres con poder de elección, y aunque debemos sobrevivir dentro de un sistema económico que nos anima a ser productivos las 24 horas del día, ahora podemos decidir de qué manera contribuimos a esa economía. Elegir el camino profesional que queremos tomar, decidir el área, sector o función en el que nos queremos especializar, qué nos gusta y qué no. Qué «queremos ser de mayores».

¿Sabes por qué es tan importante esto? Porque al tomar la decisión sobre qué carrera queremos estudiar o dónde formarnos, ya estamos acotando. Nos estamos centrando en aquello que nos interesa y/o se nos da bien. Estamos concretando cuál creemos que es nuestro talento y empezando a ponerlo en práctica con nuestros primeros empleos.

El problema es que cuando empezamos a trabajar, esa idea de la productividad constante empieza a afectar en nuestra rutina. Creemos que tenemos que ser productivos a todas horas y que no podemos fallar. Es entonces cuando el multitasking gana terreno, exigiéndonos estar a todo durante todo el tiempo, provocando que muchos profesionales se vean arrastrados por montañas interminables de trabajo, tareas que no les corresponden y montones de estrés. Sin embargo, tenemos que aprender a poner límites. No somos como los animales, que necesitan el multitasking para sobrevivir: estar alerta a sus enemigos mientras se alimentan o cuidan de sus crías. El ser humano es el único animal que tiene la posibilidad y el poder de centrarse en una sola cosa, de elegir no hacerlo todo, así que ¿por qué no empezamos a ponerlo en práctica?

.ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b, .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .postImageUrl, .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .centered-text-area { min-height: 80px; position: relative; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b, .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b:hover, .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b:visited, .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b:active { border:0!important; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .clearfix:after { content: ""; display: table; clear: both; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b { display: block; transition: background-color 250ms; webkit-transition: background-color 250ms; width: 100%; opacity: 0.6; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #E67E22; box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -moz-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -o-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); -webkit-box-shadow: 0 1px 2px rgba(0, 0, 0, 0.17); } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b:active, .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b:hover { opacity: 1; transition: opacity 250ms; webkit-transition: opacity 250ms; background-color: #D35400; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .centered-text-area { width: 100%; position: relative; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .ctaText { border-bottom: 0 solid #fff; color: #ECF0F1; font-size: 16px; font-weight: bold; margin: 0; padding: 0; text-decoration: underline; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .postTitle { color: #2C3E50; font-size: 16px; font-weight: 600; margin: 0; padding: 0; width: 100%; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .ctaButton { background-color: #D35400!important; color: #ECF0F1; border: none; border-radius: 3px; box-shadow: none; font-size: 14px; font-weight: bold; line-height: 26px; moz-border-radius: 3px; text-align: center; text-decoration: none; text-shadow: none; width: 80px; min-height: 80px; background: url(https://www.grandespymes.com.ar/wp-content/plugins/intelly-related-posts/assets/images/simple-arrow.png)no-repeat; position: absolute; right: 0; top: 0; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b:hover .ctaButton { background-color: #E67E22!important; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .centered-text { display: table; height: 80px; padding-left: 18px; top: 0; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b-content { display: table-cell; margin: 0; padding: 0; padding-right: 108px; position: relative; vertical-align: middle; width: 100%; } .ue78f90e24f02e11e8a326868d791d41b:after { content: ""; display: block; clear: both; } Lectura relacionada 5 señales de que te estás autosaboteando

Por suerte, estamos ante un momento de conciencia, donde algunas organizaciones y líderes empiezan a darse cuenta de lo importante que es crear espacios de reflexión y pausa para sus empleados. ¡Menos mal! Porque intentar llegar a todo puede llevar al agotamiento, el colapso y la frustración de los profesionales, y acabar ocasionando una enorme dispersión. ¿Conoces los efectos de ésta?

¿Cómo puede afectar negativamente la dispersión?
  1. Causando estrés y ansiedad por intentar llegar a todo
  2. Provocando frustración por la falta de recursos y herramientas
  3. Eliminando la capacidad de priorizar aquello que es más urgente
  4. Alejando el foco por roba-tiempos y compromisos impuestos
  5. Creyendo que no podemos establecer límites o decir "No"
  6. Obligando a decir "Sí" a todo sin ningún criterio

La dispersión afecta al talento porque distrae a los profesionales de sus verdaderas prioridades y causa cantidades desmesuradas de estrés. Por eso es tan importante aprender a poner foco y saber decir "NO" a roba-tiempos, pero también decir "SÍ" a oportunidades futuras. A continuación te dejo con los beneficios de una y otra:

Por qué decir "SÍ"
  • Porque te ayuda a descubrir tu talento y saber en qué eres bueno
  • Porque te concede la oportunidad de aprender y ganar experiencia laboral
  • Porque te abre puertas y te ayuda a tejer redes de aliados clave
  • Porque te permite probar sin miedo y elegir con criterio en un futuro
  • Porque te da la oportunidad de ponerte a prueba profesionalmente
Por qué decir "NO"
  • Porque te ayuda concentrarte en tareas o funciones realmente prioritarias
  • Porque te otorga el tiempo y la capacidad para ponderar alternativas
  • Porque te permite focalizar en tu talento y en lo que puedes ofrecer
  • Porque te evita complacer a todo el mundo y permite hacerte escuchar
  • Porque te da la oportunidad de elegir el camino que realmente quieres

En conclusión, saber en qué momentos aceptar o rechazar una propuesta y ser consciente de cuándo es conveniente poner límites te ayudará a poner foco en tu talento y evitar la dispersión

Fuente: https://www.historiasdecracks.com/2021/06/dispersion/


Sobre esta noticia

Autor:
Grandespymes (6240 noticias)
Visitas:
1457
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.