Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Argentina: Más restricciones al dólar

16/10/2012 11:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Fuente: MisionesCuatro

image

image BUENOS AIRES (Clarín, Cronista, La Voz). Para comprar los dólares con los que pagar paquetes turísticos en el exterior, la AFIP exigirá a las agencias la declaración jurada de los viajeros. Según publicó hoy el diario financiero El Cronista, el organismo tributario confirmó ayer a los bancos que la medida empezará a aplicarse el 5 de noviembre.

Los dólares que usan las agencias de turismo para pagar viajes, hoteles y estadías están en la mira del Banco Central. Desde que el cepo cambiario se viene acentuando brotan medidas para impedir la salida de divisas. Ahora, los controles apuntan a que las agencias de turismo brinden mayor cantidad de información sobre los servicios que contratan.

Antes de este nuevo requisito, las agencias tampoco tenían acceso a dólares de manera libre o ilimitada. Cuando pagaban pasajes, estadías, excursiones o alojamientos, tenían que avisar al Banco Central la finalidad para la que requieren divisas extranjeras. La diferencia, es que ahora se pedirían datos más específicos y menos generalizados. Ya no sería pedir una cantidad de dinero para "hoteles", sino que habría que detallar el nombre del hotel que se está reservando, la tarifa pautada y otros datos que hasta ahora no eran necesarios.

image Ricardo Echegaray -Titular AFIP- En la última reunión que tuvieron representantes de las agencias de turismo con Ricardo Echegaray, titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), se les dijo que los paquetes de viajes al exterior que se venden en pesos no estarán sujetos a la retención del 15% que ya se aplica a todos los consumos en dólares con tarjeta de débito y de crédito. Pero eso fue hace un mes. Ningún organismo oficial avisó si ya hay cambios al respecto.

Hasta ahora, las agencias de viaje estaban informando cuando realizaban la operación de cambio para enviar dólares al exterior después que vendían un viaje.

La nueva medida agrega a los rubros que ya contemplaba la anterior, la 3276, los de "pasajes ganados por buques y aeronaves" y "gastos de turismo y viajes de operadores turísticos por servicios contratados al exterior".

La obligación de presentar las DJAS entrará en vigencia mañana, según lo dispuesto en la norma, que indicó en sus considerandos que "razones de administración tributaria tornan necesario extender la aplicación de dicha resolución general (la 3.276) a la información referida a los pasajes correspondientes a viajes en buques o aeronaves, así como a los gastos de turismo y viajes por servicios contratados al exterior concertados por operadores turísticos que actúan en el país".

Más sobre

Hasta ahora estaban comprendidos en esa norma, y continúan estándolo, los siguientes servicios: "de información e informática"; "patentes y marcas", "regalías"; "derechos de autor"; "primas por préstamos de jugadores"; "servicios empresariales profesionales y técnicos"; "servicios personales, culturales y recreativos", y "pagos de garantías comerciales por exportaciones de bienes y servicios".

La norma también comprende a los servicios prestados en concepto de "derechos de explotación de películas, video y audio extranjeras"; "transferencia de tecnología, excepto patentes y marcas"; "rentas pagadas al exterior", y "compra de activos no financieros no producidos".

"Cepo democrático". La medida se oficializó dos días después de que la presidenta Cristina Fernández volviera a negar la existencia de un "cepo cambiario", para señalar, durante un acto en la Rosada, que hay un "cepo democrático para el cumplimiento de la ley".

"¿De qué cepo cambiario o cepo del dólar están hablando? En realidad acá lo único que hay es cepo democrático para el cumplimiento de la ley", señaló la Presidenta al defender las medidas sobre el mercado de cambios y la compra de divisas.

Impacto

No para el verano. Según las agencias de turismo, la medida tiene impacto en las empresas mayoristas. Sin embargo, en principio, no afectaría los viajes contratados para este verano, ya que, en su mayoría, ya fueron adquiridos. Si la Afip observa alguna declaración jurada, podría verse afectada la oferta de viajes a futuro.

Aumento. En junio pasado, se fueron 480 millones de dólares del sistema sólo por turismo, el doble que en igual mes del último año.

Preocupación. Tomás Ryan, expresidente de la Asociación de Agentes de Viajes y Turismo, consideró "inconstitucional la medida". "Se trata de evitar que la gente siga viajando al exterior". "Pocas veces he tenido tanto miedo como ahora. Es más de lo mismo, el Gobierno no sabe cómo parar el drenaje de dólares", agregó el representante de las agencias de viaje.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
2961
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Empresas
Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.