¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Minos escriba una noticia?
Precios altos son la norma
Generalmente se hacen estudios sobre el crecimiento exponencial de la burbuja inmobiliaria en Perú, y cómo aquello afecta a la vivienda familiar. Los precios suben, ya que la demanda habitacional es alta y a mayor demanda, aumenta el negocio, aunque este punto no está del todo claro.
Obviamente que esta situación conviene al sector de créditos hipotecarios...y en suma, los mismos de siempre parecen estar haciendo muy buen negocio.
Pero qué pasa con el alquiler de locales para comercio, que me parece un aspecto clave en cuanto al desarrollo de la pequeña y mediana empresa. He tenido experiencia manejando un negocio familiar, por un lapso de cinco años, pero, simplemente no es apto para cardiacos, lo que puedo decir de todo esto es que prácticamente los precios de los arrendamientos están sujetos a una subida anormal y prolongada, de forma tal que estan muy alejados del valor real del activo, y que un negocio funciona mejor de acuerdo a la ubicacion, sin embargo parece ser que es simplemente imposible acceder a una mejor ubicacion ya que estan sujetos a gran competencia, y que realmente el peruano no es realista porque terminan pagando lo que no vale la pena para cualquier negocio en el mundo.
El fenómeno es el curioso "Arrendador Socio", porque prácticamente se lleva una parte significativa de la torta, lo cual parece anormal; y a mi juicio, este es el gran elefante en el salón, que nadie quiere mirar y es el más importante de todos.
Los precios estan sujetos a una subida anormal y prolongada
Cómo es que se espera que los negocios peruanos florezcan o "diversifiquen" con la cantidad que por metro cuadrado de arrendamiento se tiene que pagar, yo diría que los precios son européos sin estar en ese continente. Qué esta haciendo el gobierno, además de idear la forma como crear obligaciones tributarias a los sobrevivientes y famélicos profesionales independientes, en contra de los saludables dueños de locales, que, salvo sus impuestos municipales, ninguna "informacion cruzada" parece amenazar su feliz existencia.
Los arrendatarios podrían estar cobrando hasta el 2000% por ciento más de lo que tienen que cobrar. Sin una normatividad justa no se puede proteger el comercio, es justo que ganen pero no que saquen más de lo debido.
Probáblemente, la Sunat deberia poner topes a este tipo de beneficios haciendo que sean más redituables la aplicación de precios justos, y haciendo poco atractivos los leoninos.