¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El rey Felipe VI de España y la reina Letizia inician el martes una visita de Estado de tres días a Francia, por invitación del presidente François Hollande, durante la cual se reunirán con las más altas autoridades francesas, inaugurarán una gran exposición de Velázquez y recibirán a empresarios.
Ésta es la primera visita de Estado que Felipe VI realiza desde que accedió al trono, en junio de 2014. La misma se enmarca en los excelentes vínculos que tienen los dos países, entre los cuales hay "calidez humana en las relaciones" y un "diálogo abierto y amistoso", señalaron fuentes de la embajada de España en París.
Estas fuentes recalcaron la importancia de los intercambios económicos, la cooperación policial y el apoyo de España a Francia en sus operaciones en Malí y República Centroafricana, "donde tropas de combate españolas sudan y sangran al lado de las francesas".
Los reyes de España llegarán el martes por la mañana a París y serán recibidos oficialmente por el primer ministro Manuel Valls en el palacio de los Inválidos, tras lo cual se trasladarán al palacio presidencial para reunirse con el presidente Hollande.
Los reyes y el jefe de Estado francés inaugurarán por la tarde la exposición 'Velázquez y el triunfo de la pintura española', que reúne más de 50 obras del maestro sevillano en el Grand Palais de París.
Por la noche, Felipe y Letizia asistirán a una cena de gala ofrecida en su honor por Hollande en el palacio del Elíseo.
- Un rey "de origen francés" -
El miércoles, Felipe VI y Letizia serán recibidos por la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, con quien inaugurarán un jardín dedicado a los 'Combatientes de la Nueve', la columna de republicanos españoles que participó en la liberación de París durante la Segunda Guerra Mundial. El rey quiere rendir "homenaje a esos españoles", cuya hazaña "fue silenciada durante mucho tiempo", en España por el franquismo, pero también en Francia, indicaron las fuentes de la embajada.
Los reyes se reunirán luego con el presidente del Senado, Gérard Larcher, tras lo cual almorzarán con el primer ministro, Manuel Valls, en el palacio de Matignon, sede de la jefatura del gobierno francés. Según fuentes diplomáticas españolas, será "un almuerzo de amigos más que oficial".
Las fuentes comentaron con humor que si el primer ministro francés, como también la alcaldesa de París, son de origen español, el rey de España es un Borbón, de origen francés. "El único descendiente de Luis XIV de Francia que es rey hoy se llama Felipe VI de España", recordaron.
El miércoles por la tarde, Felipe VI pronunciará un discurso en la Asamblea Nacional (Cámara Baja del Parlamento). Este discurso, pronunciado en francés, será uno de los momentos más importantes de la visita real, como lo fue en 1993 el que pronunció su padre, el rey Juan Carlos.
El jueves, las actividades del rey se repartirán entre economía y cultura. Felipe VI compartirá un desayuno de trabajo con dirigentes de diez empresas españolas implantadas en Francia y de diez empresas francesas implantadas en España.
Después, se reunirá en el Instituto Cervantes de París con el director de la institución cultural española, Víctor García de la Concha, y con una veintena de hispanistas franceses.
Antes de terminar su visita, los reyes clausurarán un encuentro empresarial franco-español en la sede la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) en París. Francia es el segundo cliente y el primer proveedor de España. Más de 460 empresas francesas están implantadas en España y emplean directamente a unas 280.000 personas. Paralelamente, 500 empresas españolas tienen actividades en Francia, con unos 70.000 empleos directos.