Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daniel Montenegro escriba una noticia?

El arte de escribir cuento y novela

01/10/2020 20:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La historia, efecto. Partes de la historia. Impresiones. Consejos

Parte 2

Formas de comenzar una historia

La estrategia clásica de toda la vida, los cuentos comenzaban: Había una vez…, En un país muy lejano…, En la primavera de aquel año…, etc. Esa estrategia de enganchar al lector de una época determinaba funcionó muy bien, muchas y excelentes obras fueron creadas bajo estas frases ampliamente conocidas.

En resumen todo cuento tiene tres partes reconocibles:

 Inicio.

El inicio es como todo lo que concierne al cuento, preciso y dirigido a causar un efecto que atrape al lector. Por lo tanto en la actualidad esas frases tan usadas tienen muy poco efecto, un principio de historia que no logre en las 3 primeras oraciones enganchar al lector, debe ser reescrito.

El desarrollo es donde ocurre la trama de la historia, por lo general se deben resolver las cuestiones que se plantean en la narración, aquí un consejo que recuerdo, cada cosa debe tener una finalidad, por ejemplo si un personaje trae un arma está debe disparar en cualquier momento de la historia, aconsejo usar los personajes estrictamente necesarios, el uso excesivo de estos en una historia traerán consigo lugares oscuros dentro de la propia trama, una de las situaciones que más gustaron en las lecturas y situaciones para resolver estos casos, es el del escritor alemán Patrick Süskind escritor de  El perfume: historia de un asesino, novela muy conocida, este autor cuando creía que alguno de sus personajes ya no cumplían nada, siempre les daba muerte.

Por tanto elimina del desarrollo las enumeraciones, o parches que parezcan lecturas de periódicos o manuales de instrucción, en el desarrollo es de vital importancia que la tensión de la historia no caiga, aunque esto es casi imposible mantener, casi siempre habrá pequeños desniveles, pero que al final de este deben quedar en la parte alta.

Decía la escritora Virginia Woolf, El escritor debe tener la vista fija sobre el modelo que se mueva, que cambia, sobre el objeto que no es un objeto sino innumerables objetos… la vida humana. Una de las fuentes inagotables de escritura, cada ser un universo único por contar.

Muchas historias fracasan por no tener un buen final, el final debe ser inesperado, como un relámpago en mitad de la noche, .

El final es la parte que más debe ser trabajada, muchas historias fracasan por no tener un buen final, el final debe ser inesperado, como un relámpago en mitad de la noche, es la descarga de la tensión acumulada a lo largo de la historia, el final puede ser una ironía, una tomadura de pelo.

Les quiero compartir un final de historia de una de las novelas que más recuerdos me trae, La feria de las Vanidades del escritor William Makepeace Thackeray, la historia logra atraparnos todo el tiempo, nos hace vivir lo que viven los personajes, sus manías, sus obsesiones y en un pincelazo nos derrumba esa torre de ilusiones que creíamos.

¡Ah, Vanitas vanitatum! ¿Quién de nosotros es feliz en este mundo?...

Pero muchachos, la comedia ha terminado. Preciso es desmontar el tinglado y volver los muñecos a sus estuches.

Otra forma de llevar una historia, sería la teoría de la ventana, aunque es más que discutible si la historia tendría un inicio desarrollo y final reconocibles, lo cierto es que es muy peculiar y llamativo, en si la respuesta es que la historia comienza a contarse como si se abriera de repente la ventana de la casa y se comenzara a narrar la historia contando lo que se ve o se sabe sin presentación, caeríamos en el desarrollo de lleno, y sin dejar de la mano ni por un instante al lector lo llevaríamos por entre caminos y laberintos bien orquestados hasta el desenlace final.

Algo para apreciar tan importante como toda la historia es el título. Generalmente la parte más visible y la que atraerá al lector a nuestra historia, por lo tanto este debe sugerir, o ser parte importante de la historia, algo que les recalco, el título de una historia no debe regalarla…  

El inicio es como todo lo que concierne al cuento, preciso y dirigido a causar un efecto que atrape al lector

En la tercera parte les hablaré del manejo del tiempo y el espacio en la literatura de forma sencilla…


Sobre esta noticia

Autor:
Daniel Montenegro (11 noticias)
Visitas:
8043
Tipo:
Tutorial
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.