Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Artur Mas, cerca de ser juzgado por la consulta soberanista de 2014

28/06/2016 07:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El expresidente catalán Artur Mas está cerca de ser juzgado por desobediencia por organizar la consulta ilegal sobre la independencia del 9 de noviembre de 2014, después de que el juez cerrara este martes la instrucción descartando archivar la causa.

En su auto, el juez instructor asegura que "no ha lugar a decretar el sobreseimiento" y pide "continuar la tramitación de la causa contra el señor Artur Mas" y dos miembros de su antiguo gobierno "por los presuntos delitos de desobediencia y prevaricación administrativa".

Además, insta a la fiscalía y a la acusación particular a solicitar la apertura del juicio oral contra los tres investigados en un plazo de diez días.

Presidente entre 2010 y 2016, Mas impulsó la consulta simbólica del 9-N a pesar de que ésta había sido ilegalizada por el Tribunal Constitucional.

Más de 2, 3 millones de personas sobre un censo estimado en seis millones participaron en la votación ?un 80% a favor de la secesión? y fue celebrada como un gran éxito entre los independentistas que llevaban años reclamando sin éxito a Madrid un referéndum de autodeterminación.

La fiscalía se querelló contra Artur Mas, su vicepresidenta Joana Ortega y la responsable de Educación de su gobierno, Irene Rigau, por delitos de desobediencia, prevaricación, malversación y usurpación de funciones.

En septiembre de 2015, el juez tomó declaración al presidente catalán, que se declaró "máximo responsable" de esta controvertida consulta y calificó su investigación como una "causa política".

Aun así, aseguró no haber organizado directamente la consulta sino que simplemente impulsó su celebración delegando su ejecución en miles de simpatizantes presentados voluntariamente.

"Bajo la cobertura de que la actuación se llevaba a cabo exclusivamente por los voluntarios, se negaron abiertamente (...) a dar cumplimiento al mandato del Tribunal Constitucional", que había prohibido la consulta, entiende el juez, rechazando el archivo pedido por la defensa.

Tras la celebración de esta consulta y ante la imposibilidad de organizar un referéndum legal, Mas convocó en septiembre de 2015 unas elecciones centradas en la independencia.

Los independentistas ganaron por mayoría absoluta y Mas prometió iniciar un proceso unilateral de 18 meses para separarse de España.

Sin embargo, en enero se vio forzado a renunciar a la presidencia y dejar su puesto a su compañero de partido Carles Puigdemont, para que la izquierda radical independentista de la CUP aceptara dar su apoyo a este proyecto.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3140
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.