Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Iletrado escriba una noticia?

Audífonos: ¿Cuántos decibelios se requieren para que haya daños auditivos?

09/11/2019 21:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Uno de los grandes placeres de la vida es escuchar nuestra canción favorita a todo volumen mientras la cantamos a todo pulmón, sin embargo, ¿Alguna vez te has puesto a pensar en el daño que podría representar hacerlo?

¿Sabías que (según la OMS) en el mundo hay 360 millones de personas con discapacidades auditivas?, esto representa al 5% de la población mundial...

Nuestro sistema auditivo es fundamental para relacionarnos con las personas, comunicarnos e interpretar el entorno. Debemos preservar nuestro sistema auditivo y protegerlo de distintas infecciones, daños y enfermedades que puedan presentarse a lo largo y ancho de nuestras vidas. Uno de los grandes placeres de la vida es escuchar nuestra canción favorita a todo volumen mientras la cantamos a todo pulmón, sin embargo, ¿Alguna vez te has puesto a pensar en el daño que podría representar hacerlo? ¿Has pensado en cómo sería tu vida si no pudieras escuchar el mundo? Es de temer, pues, la audición es uno de nuestros sentidos más importantes y para seguir disfrutando de él, debemos comenzar a preocuparnos por cómo cuidarlo y tener en cuenta diversos factores que podrían deteriorarle. La Organización Mundial de la Salud (OMS) dicta que 1100 millones de jóvenes (de entre 12 y 35 años de edad) están en riesgo de padecer pérdida de audición por su exposición al ruido en contextos recreativos, por ejemplo, al asistir a un concierto, o escuchar música con audífonos a volúmenes elevados. 

Con la llegada del nuevo milenio, el uso de auriculares se ha vuelto muy cotidiano y también nos ha regalado ciertas comodidades, como el aislamiento de ruido, un sonido con más matices y calidad, o la tecnología Bluetooth que nos permite escuchar música sin la necesidad de tener un cable conectado a nuestros dispositivos. Está claro que los audífonos, las bocinas y demás dispositivos auditivos son una bendición al ser humano del siglo XXI, sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas. 

El que las personas usen con más frecuencia los accesorios auditivos también implica que haya más problemas auditivos, ya que en su mayoría suelen ser utilizados sin ningún control y sobrepasando los límites sonoros dañinos. Los jóvenes del siglo XXI son los más propensos a sufrir daños en su audición, poniendo en riesgo a largo plazo sus oídos, pudiendo causar sordera debido a que son quienes usan más los audífonos y bocinas, y también quienes más suelen asistir a conciertos y lugares donde siempre existen constantes ruidos elevados.

 

Fuente: MuyInteresante.com.mx

 

El uso frecuente de audífonos representa un riesgo constante de perder progresivamente el sentido acústico.

Utilizar con frecuencia auriculares no solo representa daños en nuestro sistema nervioso, o estrés. Obviamente también es sinónimo de daño a nuestros oídos, lo que no tomamos en cuenta es que todos los daños que sufran nuestros oídos serán acumulables e irreversibles, el oído solo puede ser sanado cuando presenta un proceso infeccioso, falta de limpieza u otros factores. El uso de audífonos o bocinas a un volumen alto representa sufrir daños irreversibles en nuestros oídos, estos daños se presentan de manera indolora, por lo que sólo notaremos estos daños cuando ya sea grave el problema. 

"El lenguaje existe sólo cuando es oído y hablado; el oyente es un participante indispensable" (John Dewey)..

Nuestros celulares, tablets y demás reproductores de MP3 suelen tener una potencia de 100 decibelios conectado con unos auriculares (dependiendo el modelo de cada dispositivo/audífonos). Los sonidos de menos de 80 decibelios se consideran seguros y cualquier ruido o sonido que supere los 85 decibelios provoca gradualmente daños en irreversibles en nuestros oídos.  

Las recomendaciones son utilizar audífonos y bocinas con un volumen que no sobrepase el 65% del 100% que ofrecen nuestros celulares, llevar una correcta y saludable higiene, utilizar protectores de oídos (como tapones), y no exponernos constantemente a ruidos muy fuertes. 

 

Cuida tus oídos

 

Aquí dejaré un link donde podrás observar cuántos decibelios emanan los ruidos a los que estamos cotidianamente expuestos:

http://www.cochlea.org/es/ruido

 

Iletrado.

 

Fuentes utilizadas: https://www.who.int/features/factfiles/deafness/facts/es/index8.html

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

https://www.hear-it.org › el-oido

El oído se encarga de detectar, transmitir y convertir los sonidos en impulsos eléctricos. Otra función importante es la de mantener nuestro sentido del equilibrio


Sobre esta noticia

Autor:
Iletrado (9 noticias)
Visitas:
10832
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.