¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
Las operaciones de búsqueda del avión de la compañía malasia AirAsia, que desapareció el domingo entre Indonesia y Singapur con 162 personas a bordo, se reanudaron el lunes de madrugada en el mar de Java.
No obstante, el jefe de los servicios de rescate indonesios, Bambang Soelistyo, dijo en rueda de prensa que, en base a las informaciones que disponen, el avión podría encontrarse probablemente "en el fondo del mar".
Por su parte Malasia, Singapur y Australia anunciaron su participación en estas labores, suspendidas durante la noche, para intentar hallar el avión desaparecido, tercer drama del año para la aviación civil malasia.
El Airbus A320-200 de esta aerolínea de bajo coste desapareció el domingo sin dejar rastro, después de que la tripulación pidiera desviar el plan de vuelo a causa de las malas condiciones meteorológicas.
"Reanudamos la búsqueda del avión de AirAsia desaparecido a las 06H00 (23H00 GMT del domingo). Nos dirigimos al este de la isla de Belitung", dijo a la AFP el jefe de operaciones adjunto de la agencia indonesia de búsqueda y rescate, Tatang Zainuddin. "Estamos esperando la llegada de barcos y aviones desde Malasia y Singapur", precisó.
El portavoz de la aviación indonesia, Hadi Cahyanto, indicó también a la AFP que las labores se centraban "al este y al norte" de Belitung, una isla indonesia del mar de Java, situada frente a la costa oriental de Sumatra.
Cinco aviones participarán en las operaciones del lunes, entre ellos, dos aparatos de transporte militar C-130 y un Boeing 737, añadió.
En Sídney, el ejército australiano anunció el envío de un avión de reconocimiento AP-3C Orion desde la base de Darwin (norte) para participar en las operaciones centradas en el mar de Java.
Los controladores aéreos indonesios perdieron el contacto con la aeronave, cuyo número de vuelo era QZ8501, una hora después de su despegue del aeropuerto internacional Juanda en Surabaya (este de la isla de Java) a las 05H20 hora local. Su aterrizaje estaba previsto en Singapur a las 08H30 (00H30 GMT).
Poco antes de desaparecer, "el avión [...] solicitó un desvío a causa de las condiciones meteorológicas", dijo la compañía malasia en su página en Facebook.
A bordo del aparato, viajaban 155 indonesios, tres surcoreanos, un francés -el copiloto-, un británico, un malasio y un singapurense, precisó AirAsia. En total, siete miembros de la tripulación y 155 pasajeros, entre ellos 16 niños y un bebé.
"Mis únicos pensamientos van a los pasajeros y a mi tripulación", dijo en Twitter el director ejecutivo de AirAsia, Tony Fernandes, quien, a su llegada a Surabaya, no avanzó posibles causas de la desaparición a la espera "de la investigación sobre el accidente".
Según medios de Reino Unido, el pasajero británico era Chi Man Choi, un hombre de negocios que trabajaba en Indonesia para el grupo energético Alstom.
Francia anunció también el envío de dos investigadores, acompañados de dos técnicos de Airbus, a Yakarta.
Australia también prometió colaborar en las investigaciones y el gobierno estadounidense mostró su disposición a ayudar, si era necesario, a las autoridades locales. La Junta Nacional de Seguridad del Transporte de Estados Unidos (NTSB, en inglés) manifestó por su parte que podría enviar investigadores.
AirAsia Indonesia, una filial de AirAsia, explotaba el avión desaparecido. La sede de esta compañía está en Kuala Lumpur, capital de Malasia.
- Aumenta el desasosiego -
A falta de noticias, el pánico se ha apoderando de los familiares de los pasajeros en el aeropuerto de Changi, en Singapur, y en Surabaya.
Una mujer de 45 años explicó a la AFP que seis de sus familiares se encontraban a bordo del aparato. "Iban a Singapur para pasar allí las vacaciones. Siempre han volado con AirAsia sin ningún problema. Estoy muy chocada por la noticia, e inquieta ante la idea de que el avión se haya podido estrellar", afirmó.
El Airbus desaparecido había sido revisado el 16 de noviembre, indicó AirAsia, una compañía que nunca ha tenido un accidente mortal hasta la fecha.
El 2014 ha sido un mal año para la aviación malasia, con la pérdida de dos aviones de la compañía nacional Malaysia Airlines.
Un Boeing 777-200 de Malaysia Airlines desapareció el 8 de marzo poco después de su despegue en Kuala Lumpur con 239 personas a bordo y cuatro meses después, el 17 de julio, otro Boeing 777 de la misma compañía se estrelló con sus 298 ocupantes en el territorio controlado por los separatistas prorrusos en el este de Ucrania.
Indonesia, un archipiélago de 17.000 islas muy dependiente del transporte aéreo, tiene uno de los peores balances en Asia en materia de seguridad aérea.