Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

Bachelet propone retirar a municipios el manejo de escuelas

02/11/2015 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, firmó este lunes un proyecto de ley que crea un sistema nacional de educación retirando de los municipios la administración de las escuelas públicas, una de las principales peticiones del movimiento estudiantil.

Esa nueva normativa es uno de los puntos centrales de la reforma que lleva adelante el gobierno de Bachelet para responder a la demanda de educación pública, gratuita y de calidad, en un país con uno de los sistemas más segregados del planeta.

"Con el envío al Congreso de este proyecto de ley de nueva educación pública, estamos forjando la última gran pieza de la reforma que estamos impulsando a nivel escolar", dijo la mandataria al concretar la firma en la casa de gobierno.

El proyecto crea un nuevo Sistema Nacional de Educación bajo el cual quedarán las escuelas públicas administradas hoy por los distintos municipios del país, lo que crea una gran diferencia entre los centros pertenecientes a municipios ricos y los de las comunas pobres.

Más sobre

La municipalización de la educación pública chilena fue una de las últimas leyes que dictó el régimen de facto del difunto general Augusto Pinochet (1973-1990), y es señalada como una de las principales fuentes de segregación.

"No puede ser que municipios que tienen multipropósitos administren también las escuelas. Además, los municipios son desiguales en la administración de los recursos, y esa desigualdad repercute en los colegios", dijo la diputada comunista y exdirigente estudiantil, Camila Vallejo.

"Estamos devolviendo al Estado la responsabilidad de administrar y gestionar la educación pública para asegurar que ella sea de calidad y abierta a todos", agregó por su parte Bachelet.

La iniciativa sigue a una nueva ley de inclusión escolar aprobada a principios de año, que terminó con la selección de estudiantes y la obtención de lucro en las escuelas que reciben recursos del Estado y a un proyecto de ley que crea una nueva carrera docente para profesores.

Producto de la municipalización, el nivel de la matrícula escolar que asiste hoy a escuelas públicas gratuitas es cada vez más bajo. Solo un 40% de los alumnos está inscrito en estos estos colegios, mientras que la gran mayoría va a escuelas privadas que reciben aportes del Estado.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2734
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.