Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Oliverio escriba una noticia?

Bajar la tensión en Sudamérica

10/11/2009 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La tensión que vive la región presenta marcados tintes políticos que los gobiernos de turno y los medios de comunicación no están manejando con la cautela del caso

La tensión que vive la región desde hace algunos meses se acentuó el pasado domingo 08 de noviembre cuando el presidente Chavés manifestó en un programa de radio “.....que si Estados Unidos agrede a Venezuela a través de Colombia comenzaría la guerra de los "100 años" y que se extendería por toda la región.” Estas declaraciones son el último incidente de una serie de desencuentros entre los gobiernos de Venezuela y Colombia, suscitado principalmente por el tema de las FARC y la presencia de bases militares estadounidenses en territorio colombiano y que tuvo su momento más crítico cuando el ejército colombiano atacó un campamento guerrillero instalado en territorio ecuatoriano.

Este último hecho se suma a la percepción de una carrera armamentista en la zona, los diferendos marítimos entre Perú y Chile y las últimas declaraciones de Evo Morales haciendo un llamado para la creación de unas FFAA de los países de la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) integrada por Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Honduras (antes del golpe), San Vicente-Granadina y Antigua y Barbuda (estos dos últimos son miembros también de la Mancomunidad Británica de Naciones).

Un mayor acceso a las TIFs, están cambiando la percepción valorativa que tienen sobre sí mismas y cada vez más se perciben como iguales allanando el campo para la integración social

El ruido político y mediático levantado por el cruce de declaraciones, informaciones y desinformaciones, proveniente de todos los sectores del espectro político y manejado en muchos casos con un irresponsable apasionamiento, nos impide tal vez contemplar por ejemplo: Que la región, a pesar de sus problemas de siempre, mantiene un crecimiento promedio sostenido, al margen de los malos presagios de los expertos, la crisis financiera internacional y otros fantasmas más ficticios que reales. Que las sociedades latinoaméricanas, gracias a un mayor acceso a las TIFs, están cambiando la percepción valorativa que tienen sobre sí mismas y cada vez más se perciben como iguales allanando el campo para la integración social. Que la región mantiene significativas reservas de recursos naturales esenciales, entre los que destacan los hidrocarburos, los minerales y el agua.

Debemos tener muy presente que cualquier conflicto que se presente en la región, sólo abriría las puertas para un deterioro en las condiciones de vidas de nuestros ciudadanos, nuestras economías y nuestras sociedades en general; no olvidemos las lecciones de la história.

Este último hecho se suma a la percepción de una carrera armamentista en la zona, los diferendos marítimos entre Perú y Chile y las últimas declaraciones de Evo Morales ..


Sobre esta noticia

Autor:
Oliverio (1 noticias)
Visitas:
1236
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.