Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

Cómo bañar a un gato bebé o adulto en casa, paso a paso

20/06/2016 13:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Una de las características principales y más populares de los gatos es que odian el agua. Claro que hay excepciones, algunos vídeos que dan vueltas por internet demostrarían que si disfrutan un buen baño. Sin embargo no es la regla general. Estos felinos hacen un muy buen trabajo limpiándose, pero hay veces que necesitan un baño. No es tan frecuentemente como en los perros, pero si alguna vez es necesario debes saber cómo bañar a un gato.

Cómo bañar a un gato sin que rasguñe

A la hora de bañar a tu gatito es muy importante la preparación. Comienza previniendo problemas, si tienes garras muy filosas puedes cortarlas con mucho cuidado, evitando las zonas de color oscuro. Un corte por ahí y podrías provocarle mucho dolor y sangrado. Dale unas ricas golosinas para gato como recompensa para calmarlo. Es recomendable que este paso lo hagas unos dos días antes del baño, para que el animal pueda calmarse.

Si prefieres evitar cortarle las garras, es recomendable que utilices mangas largas y de una tela que no pueda engancharse a la hora de darle el baño. Si muerde también deberías usar guantes gruesos y resistentes. También es importante que cepilles al gato antes del baño, así podrás quitar nudos en el pelo. Una vez mojado será más difícil para ti y doloroso para él deshacerlos.

Cómo bañar a un gato por primera vez

La primera vez de un gato en cualquier situación es determinante. Una mala experiencia podría hacer que no quiera repetirlo, pudiéndose poner muy agresivo y estresado en esa circunstancia. Por lo que debes ser muy cuidadoso cuando lo inicias en el contacto con el agua. Quizás debas intentarlo un par de veces para conseguirlo, no lo fuerces ni seas violento con él. Eso sólo hará que relacione el agua con el forcejeo y no le gustará para nada.

  • Hay algunos trucos quete ayudarán a comenzar a bañar a tu gato.
  • Una bañarlo luego de la comida. Juega un rato con el y cuando esté cansado intenta bañarlo.
  • Colocar sus juguetes en el baño. Cuando esté bien entretenido comienza a agregar el agua poco a poco. Así, asimilará este momento como algo divertido y no como algo traumático.
  • Elegir un nuevo juguete. Especialmente para la hora del baño, así tu gato querrá que llegue ese momento para lugar con él y lo disfrutará mucho más.
¿Qué elementos necesitas para bañar a tu gato?

Llega el día en que decides bañar a tu gato. Antes de practicar cualquiera de los tucos para bañarlo debes prepararte para meter a tu gato en el baño. Procura hacerlo tranquilamente y en lo posible sin que vea la situación, le llamará la atención que es algo que no haces nunca y podría estresarse.

Además de aprender cómo bañar a un gato, necesitas tener bien en claro los elementos que necesitas.

  • Toallas
  • Lavabo, fregadero o palangana
  • Alfombra antideslizante
  • Dos tazas
  • Champú para gato
  • Agua tibia
  • Juguetes
  • Guantes resistentes
  • Ropa con mangas largas
  • Bolitas de algodón

Las toallas son necesarias por una obvia razón, pero es importante que las tengas bien a mano mientras estás bañando a tu gato. Es recomendable que te ayude alguien, ya que siempre deberá haber una mano sosteniendo al animal.

Puedes elegir cualquier espacio pequeño para bañar a tu gato, el fregadero, una palangana, pero nunca la bañera, tu gato la verá como un gran y temible espacio. La alfombra antideslizante es importante, ya que tu gato puede asustarse y resbalarse fácilmente en la superficie mojada.

Más sobre

Utiliza tazas en lugar de una manguera o el grifo, la presión del agua podría abrumar a tu gato. Usa agua tibia, pero no caliente, los gatos son muy sensibles a la temperatura y podrías lastimarlo. Los juguetes, guantes y ropa serán necesarios para hacer del baño un momento más agradable tanto para tu mascota como para ti. Coloca las bolitas de algodón en las orejas de tu gato para evitar infecciones, esto no es obligatorio, pero si recomendado.

Cada cuánto bañar a un gato

En teoría se puede bañar a un gato cada 10 días en verano y cada un mes en invierno. Pero generalmente no es necesario ya que son muy limpios por naturaleza. Y su contacto con el agua seguramente será un día se meta en algún lío y vuelva a casa sucio. Por lo tanto no debes apresurarte y bañarlo muy seguido.

La necesidad del baño también depende mucho del tipo de gato y su pelaje, por ejemplo, un gato persa que pasa mucho tiempo al aire libre posiblemente requiera baños más seguidos que los de pelo corto. Principalmente para evitar que su larga cabellera se ensucie y enrede.

Pasos para bañar a tu gato
  • Una vez elegida la forma en que incorporarás a tu gato a la zona de baño organiza todo lo que necesitas a tu alrededor. Claro que tu también puedes usar una alfombra antideslizante.
  • Llena el lavabo hasta la pancita de tu gato parado, no exageres con la cantidad de agua. Regula la temperatura de la misma forma que se hace con un biberón, debe estar tibia, pero a temperatura corporal, ni muy fría, ni muy caliente.
  • Pon champú en una taza y agrega el agua a temperatura ideal. Esto evitará el choque con el champú frío.
  • Pídele a tu asistente que llene la otra taza con agua mientras tú comienzas a acariciar jugar con tu gato, poco a poco ingrésalo en el agua o agrega el agua al lavabo. Posiblemente sea un momento de tensión y tu gato querrá salir, ponte firme, pero no seas brusco, si vive una situación violenta nunca podrás volver a intentarlo.
  • Una vez que la situación se controle comienza a verter el champú con el agua sobre el cuerpo de tu gato, hazlo poco a poco y con amor, si le gusta el cepillado puedes pedirle a tu asistente que mientras tanto lo cepille.
  • Nunca viertas agua sobre la cara, ojos u oídos de tu mascota, siempre del cuello para abajo. Puedes limpiar esa zona con un paño húmedo sólo con agua, jamás con champú.
  • Masajea el cuerpo de tu gato con el champú, una vez que su cuerpo esté bien enjabonado comienza a enjuagar con tazas de agua tibia.
  • Una vez listo el baño toma a tu gato con tus dos brazos con una toalla para quitarlo del lavabo. Envuélvelo para quitar el exceso de agua. No lo frotes, esto puede irritarlo mucho. Repite el procedimiento con varias toallas hasta que esté bastante seco.
  • Luego Mantén a tu gato en un lugar tranquilo y cálido para que se relaje y termine de secarse.
Consejos a tener en cuenta
  • Si sufriste heridas, o arañazos limpia y desinfecta una vez terminado el baño.
  • Nunca intentes bañar a tu gato solo, siempre pide ayuda, puede ser una situación peligrosa y es muy difícil que lo haga una persona sola.
  • Si tienes dudas o miedo a la hora de hacerlo, habla con tu veterinario. La inseguridad puede tornar más peligroso el baño, y tal vez sería mejor que lo haga un profesional.
  • No es necesario que bañes a tu gato muy seguido, generalmente deberás hacerlo si se ha ensuciado mucho.
image Cómo bañar a un gato bebé

Los cachorros de cualquier mascota doméstica requieren cuidados especiales ya que son pequeños y frágiles, como cualquier bebé.

  • A qué edad se puede bañar un gato. Paticularmente los gatos pueden ser bañados a los 3 meses, sin embargo generalmente no es necesario ya que no suelen ensuciarse mucho de tan pequeños ya que todavía no salen solos.
  • Consejos para el baño. Pero el baño del gato bebé es más difícil aun que el de un gato adulto ya que son más sensibles a la temperatura del agua y un poco de frío podría enfermarlos. Si no bañas a un gato cachorro bien, podría correr riesgo su vida. Por todo esto es recomendable bañarlo a partir del año de vida para reducir los riesgos.
  • Otra forma de limpiarloLas toallitas húmedas son una buena forma de limpiar a tu gato cuando aún es bebé.
Cómo bañar a un gato adulto

Si tu gato ya es adulto y no le gusta el agua o lo adoptaste hace poco y aun no tiene confianza puedes recurrir a otras formas de mantenerlo limpio.

  • El cepillado. Es esencial, tanto si lo bañas con agua como si no. Ya que desenreda el pelo y quita polvo y suciedad. A muchos gatitos les gusta el cepillado porque lo sienten como las caricias que tanto les gustan.
  • Las toallitas húmedas. Al igual que con los gatitos bebé, una vez que es mayor también son una opción para limpiarlo en zonas con suciedad.
  • El champú seca Parecida a la espuma de afeitar, las espumas secas permiten bañar a tu gato sin necesidad de agua. Son productos pensados para ellos que respetan su pH y puedes conseguirlas en tiendas para mascotas y por internet.
Shampoo para gatos

En el baño para gatos es indispensable usar un champú que respete su tipo de pelo y pH de la piel. Los productos para humanos tienen uno muy diferente que podría causar problemas en su delicada piel. Sin embargo hay algunos productos que pueden compartir con los perros como algunos champús secos. Hay diferentes tipos de shampoo para gato, entre ellos.

  • Champú suave. Lo fabrican diversas marcas y es uno de los más usados. Los hay de aloe vera, con náctar y colágeno, entre otros agregados. Están creados para respetar el pH de la piel y potenciar el brillo del pelo de tu mascota. Son aptos para todos los tipos de pelo y puede ser usado cada semana sin ningún problema.
  • Champú hidratante. Como los humanos, los gatitos también pueden usar una línea hidratante. Aunque es para todo tipo de pelo, a diferencia del suave también da volumen, ideal para gatos con largas cabelleras.

Ya sabes todo sobre el baño de gatos, diferentes formas de realizarlo, con, sin agua y otras alternativas que también puedes practicar. Recuerda que a diferencia de los perros, el gato en los baños es algo casi excepcional que depende mucho del tipo de pelo y actividades que realice tu gato en el día. Consulta con tu veteriario cuál es el shampoo recomendado particularmente para tu gato.

Otros trucos para que tengas una buena convivencia con tu gato
  • Casa casera para gato. Los gatitos son bastante territoriales y necesitan un espacio para dormir (actividad que les gusta mcuho). Crea una casa especial para ellos, es muy simple y a tu gato le encantará.
  • Trucos para evitar que tu gato arañe todo lo que tiene a su paso. Los gatos son muy mimosos y bonitos, pero también pueden ser una pequeña máquina de destrucción. Arañan todo lo que les apetece, lo que significa muebles, puertas y toda clase de objetos del hogar estropeados. Aplica algunos trucos para evitar problemas.
  • Trucos para limpiar la arena de tu gato. A diferencia de los perros, los gatos usan las famosas piedras en su caja para hacer sus necesidades. El problema es que, a pesar de que estas piedras reducen el fuerte olor de su orín, muchas veces queda. Conoce algunos trucos para limpiar la caja y eliminar todo el olor.

Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
3366
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.