¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?
Autor: Javier Valle Riestra Fuente: Expreso
Hoy cinco de agosto de dos mil catorce, veo con pesimismo el destino democrático de la República. Se mantiene la constitución apócrifa que genera un Parlamento mutilado sin Cámara Alta y con la afrenta moral que la generó. Las fuerzas del país están empeñadas en denuncias y acusaciones constitucionales. Nadie habla, insisto y reitero, ni reflexiona sobre la estructura jurídica del país.
No hay más interés que el impeachment, el anular al adversario por medios penales, desprovisto de indicios y pruebas. Sé que se me puede tachar de reiterativo y redundante, pero, lo hago porque siendo una voz solitaria, tengo que hacer de provocador y mi agitprop, mi agitación y propaganda, es reconstitucionalizar al Perú. Soy aprista y amigo muy próximo de Alan, pero, le repruebo a él y a los compañeros, no decir una sola palabra sobre el tema de recobrar el fuero jurídico constitucional y anular el texto actual promulgado por Fujimori.
Tenemos que reforjar la constitución no solo para el siglo XXI, sino, para los futuros siglos. Allí tenemos la Constitución norteamericana de 1787 con un vigor y un rigor que solo ha permitido veintisiete enmiendas en más de 250 años. Es la más antigua de las constituciones y la más fecunda. Por eso es que, a sabiendas de que puedo ser tachado por ocuparme siempre de lo mismo, insisto en que hay que convocar a una asamblea constituyente. No se puede dejar la tarea de reconstrucción al actual Parlamento, cuya mediocridad intelectual es evidente.
Además, no es representativo de la nación. Fijarse que el Apra, que es la primera fuerza nacional, solo tiene cuatro congresistas. Reitero, recapitulo, insisto, la nueva Charta debe tener las siguientes caracterís-ticas: 1) Parlamento bicameral con una Cámara de Diputados disoluble y un Senado funcional indisoluble, lo que significa, que tendrá una estructura novísima aunque no estén de moda las funcionalizaciones en el mundo, salvo en Irlanda; 2) Presidente que presida pero no gobierne; 3) Tribunal Constitucional vitalicio como lo son varios de esa competencia en el mundo; 4) Regionalización horizontal como la quería el gran maestro Javier Pulgar Vidal y que envíe sus delegados para integrar el Senado funcional; 5) Primacía de los derechos humanos consagrados en los Pactos Internacionales, exis-tentes hoy (Pacto de San José y el Pacto de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas). Me he repetido y me seguiré repitiendo. Compréndanme .