Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Xrumboadmin escriba una noticia?

Banco Central de Venezuela restringirá acceso de particulares al permuta

09/06/2010 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Tras 22 días de haber sido suspendido el mercado de valores, el presidente del ente emisor, Nelson Merentes, aseguró que el nuevo mecanismo arranca con una oferta garantizada de títulos un poco mayor a los $2 millardos. Operaciones de compra y venta de bonos comienzan este miércoles

CARACAS.- Tras 22 días de haberse suspendido, este miércoles reabren las operaciones del mercado permuta. El presidente del Banco Central de Venezuela (BCV), Nelson Merentes, dejó claro que se restringirá el acceso a la compra-venta de bonos denominados en dólares de los particulares -para la adquisición de divisas- porque la asignación se hará atendiendo a una “necesidad” y no por requerimientos que puedan ser entendidos como “especulativos”.

Aunque “la necesidad” es un criterio subjetivo de difícil medición, Merentes adelantó que ya fueron ponderados diversos ejemplos. “ Si una persona acude al mercado a comprar dólares, no puede ir mañana ni al día siguiente, ya que eso es especulación, o si la persona quiere que le entreguen un millón de dólares, ¡olvídese! que eso no va a pasar”, aseveró.

Para dar cumplimiento a estos criterios, aseguró que el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme) que regentará el BCV, dispondrá de mecanismos para detectar las irregularidades. “Va a haber alguna reglamentación con las cantidades y longitudes de tiempo para que las personas puedan participar” en las transacciones.

Ratificó que la mínima cantidad para acceder a los bonos será de $1 mil y la máxima dependerá de la oferta y la demanda, con una regulación del Estado, para que no exista especulación.

Requisitos en el limbo

El mercado permuta ha servido de válvula de escape a la demanda de dólares no satisfecha por Cadivi, que según el BCV el año pasado alcanzó el 35% de las importaciones.

Particulares y empresas acudían hasta el pasado 18 de mayo a comprar con bolívares bonos de deuda pública denominados en dólares, que podían ser vendidos en el mercado internacional y así acceder a las divisas al precio que dictaba la oferta y la demanda.

Con el mecanismo regentado por el BCV, a partir de hoy se crea un tercer tipo de cambio variable, que se suma a los oficiales Bs.F 2, 60 y Bs.F 4, 30. Si bien Merentes no adelantó el método matemático que fijará la banda de precios que manejará el Sitme, apuntó que a diario se notificará el piso y techo del sistema de bandas en la página web del ente emisor (www.bcv.org.ve), el cual estará atado a los precios del mercado internacional de los títulos y operará entre las 9:00 am y 12:00 del día.“Todos los modelos que se desarrollaron para definir la banda, están probados y simulados, y responden a distintas variables: una es el precio del título cuando se adquiere y otra es el precio en el mercado internacional”.

El convenio cambiario 18, publicado en la Gaceta Oficial 39.439 delegó exclusivamente en los bancos comerciales y universales o entidades de ahorro y préstamos las transacciones del permuta. Según Merentes la dinámica del proceso será “simple y automatizada”, pues se basa en que particulares y empresas acudan a su banco y tramiten la solicitud de compra, el banco a su vez hará la solicitud ante el Sitme, y éste, dependiendo de la oferta y la demanda, asignará los bonos.

Indicó que este sistema comenzará a partir de este miércoles a las 9:00 de la mañana

Los requisitos que deberán cumplir particulares y empresas para ser registrados en el Sitme no fueron detallados por Merentes. Sólo indicó que deben ser personas residenciadas en el país y empresas establecidas en territorio nacional. Serán los bancos los que precisen los recaudos exigidos.

Real y especulativa

Los analistas han advertido que la oferta de bonos en el mercado será el principal escollo del sistema, porque no logrará suplir la demanda que se sitúa en 15 mil millones.

No obstante, Merentes refutó esto, al precisar que “la demanda real o no especulativa” fue estimada entre 5 y 6 mil millones de dólares anuales.

Sobre la oferta, aseguró que están “garantizadas colocaciones mínimas por día” por un lapso de tiempo “importante”, ya que la banca privada “se comprometió” a transar cantidades diarias. Incluso desmintió lo dicho por el presidente Hugo Chávez, quien afirmó que el sistema financiero posee $5, 5 millardos en bonos, pues sostuvo que apenas sobrepasa los $2 mil millones y que la banca pública tiene $700 millones.

Pese a lo restringido de la oferta, aseguró que el sistema se retroalimentará con otros actores, como es el caso de los exportadores que manejan 30% de sus recursos en divisas, y de considerarse oportuno, el Ejecutivo puede hacer nuevas emisiones de deuda, al igual que el BCV.

Para el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros, la baja demanda del mercado que prevé el BCV descubre lo restringido que será el acceso al sistema. A su juicio, las limitaciones de entrada favorecen a las grandes empresas, en detrimento de los particulares. “Este mercado tan restringido servirá para financiar solo al 30% que el gobierno considera debería representar el sector privado en la economía”.

Ante la volatilidad del mercado internacional, Merentes aseguró que el Sitme dispone de bandas de protección, para subidas y bajadas de precios, por lo que ante una perturbación mayor no se transarán títulos. El analista Alfredo Puerta responde que los precios pueden reaccionar más rápido que el BCV, generando pérdidas.

66,1

Por ciento

de aumento entre enero y mayo de 2010 registró Cadivi en la entrega de dólares para las importaciones. Así lo precisó Nelson Merentes, presidente del Banco Central, al tiempo que dijo que esa variable evidencia la alta especulación ocurrida en el mercado permuta en lo que va de año, pues mientras se daba más divisas, el dólar paralelo subió de enero a finales de febrero 12, 7%, en marzo 32, 33% y en los primeros días de abril 24, 19%.


Sobre esta noticia

Autor:
Xrumboadmin (328 noticias)
Visitas:
3518
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.