Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

La batalla de Kobane frena el avance del Estado Islámico en Siria

18/01/2015 13:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los ataques aéreos de la coalición internacional en Kobane están frenando la ofensiva en Siria del grupo yihadista Estado Islámico, que lleva meses intentado tomar esta ciudad kurda, indican los expertos.

Cuatro meses después de que empezara la ofensiva del EI, las fuerzas kurdas han retomado la mayor parte de esta ciudad fronteriza con Turquía con el apoyo, desde el 23 de septiembre, de los ataques aéreos de una coalición internacional liderada por Estados Unidos.

Según la ONG Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, el EI sólo controla el 20% de Kobane, (el nombre kurdo de la Ain Al Arab), principalmente el este y el sur.

Hasta ahora, han muerto más de 1.600 personas (incluyendo 1.000 yihadistas) en la batalla para controlar la ciudad, convertida en símbolo de la lucha contra el grupo extremista sunita que controla amplias zonas de Siria e Irak.

"Ahora todo el mundo sabe que Kobane es el lugar donde los kurdos han detenido el avance del EI", asegura a la AFP desde Washington Mutlu Civiroglu, un especialista en cuestiones kurdas. "Los yihadistas han perdido centenares de combatientes, millones de dólares en armas y también su imagen de invencibilidad", afirma.

Los ataques diarios de la coalición sobre posiciones yihadistas dentro y alrededor de Kobane han tenido un papel determinante, explica Thomas Pierret, un especialista sobre Siria. "El 75% de los ataques estadounidenses en Siria ha sido sobre Kobane. Con ese apoyo, cualquier fuerza terrestre ganará ventaja", asegura.

Según Mustefa Ebdi, un militante kurdo, "el EI no se esperaba una campaña aérea tan intensa", como demuestran los "centenares de cuerpos de yihadistas en los barrios liberados".

Si esos ataques aéreos, el EI, que en noviembre controlaba más de la mitad de Kobane, "habría tomado la ciudad por completo porque tenía medios para concentrar más fuerzas que los kurdos", según Thomas Pierret.

Más sobre

Mutlu Civiroglu recuerda que los combatientes de YPG, la principal milicia kurda siria que defiende Kobane, "no tenían un armamento tan sofisticado como el del EI ni su capacidad de ataque".

- "Calle por calle" -

Al contrario de otras ciudades tomadas por los yihadistas, el EI no tenía informadores en Kobane y tuvieron que enfrentarse en territorio hostil a los kurdos, más preparados mentalmente y con el apoyo de los peshmergas (combatientes kurdos) de Irak.

"Los kurdos avanzan siguiendo un plan de 'mordiscos', calle por calle, hacia el este y el sur", donde está concentrado el EI, explica Rami Abdel Rahman, director del OSDH.

A pesar de ello, los yihadistas siguen resistiendo y "los veteranos han sustituido a los más jóvenes porque no quieren rendirse", asegura Civiroglu.

Se trata de "una de las batallas más importantes" desde la aparición del EI en el conflicto sirio en 2013, tal y como la calificó en Twitter un simpatizante del grupo, Abu Abdala Al Chami.

Otro yihadista aseguró el sábado que "a pesar de las mentiras de los medios, la verdad es que Ain Al Islam [el nombre que le da el grupo] está mayoritariamente controlada por el EI a pesar de la ayuda aérea".

"Los que más me sorprende es que se niegan a reconocer que están retrocediendo", dice Pierret.

Más allá de Kobane, la ofensiva aérea también ha frenado la ambición del EI de seguir avanzando hacia la provincia de Alepo "porque una parte de sus fuerzas están inmovilizadas en Kobane", recuerda el experto.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2166
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.