¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Xrumboadmin escriba una noticia?
Este miércoles, reabrieron las operaciones de compra-venta de bonos para la obtención del nuevo dolar paralelo. El presidente del organismo emisor, Nelson Merentes, informó que la banca ofertó $17 millones en títulos
Se negociaron $ 4, 97 millones.El economista Ángel García señaló que la cotización de referencia estará entre Bs.F 5, 2 y Bs.F 6.
A las 9:30 am del miércoles, el Banco Central de Venezuela (BCV) abrió el nuevo mercado de compra-venta de bonos para la obtención de dólares. La primera jornada arrojó que el tercer tipo de cambio en el país se cotizó en Bs.F 5, 20, ya que la “mayoría” de las operaciones de títulos de deuda se transaron a este valor.
El movimiento del denominado “dólar alternativo” fue reportado por el presidente del BCV, Nelson Merentes, quien detalló que más de 90% de las operaciones, “se pegó al límite superior del sistema de bandas, cerca de Bs.F 5, 3 por dólar”. El piso del esquema de bandas, agregó, fue el tipo de cambio oficial de Bs.F 4, 30.
El esquema de banda de precios para la negociación de bonos, Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (Sitme), es el mecanismo ideado por el gobierno para suplir al mercado permuta que funcionó hasta el pasado 18 mayo, y al que recurrían particulares y empresas que no reciben dólares de Cadivi, para tener acceso a las divisas.
Con el nuevo mecanismo, las personas naturales necesitarán tener cuentas en el exterior para beneficiarse.
Lentitud y montos
Aunque el mercado permaneció cerrado 22 días, a la espera del Sitme operado por el BCV, Merentes señaló que la oferta de bonos por parte de la banca fue de $17 millones, pero dijo ser mayor a lo requerido por particulares y empresas. “La demanda no fue lo que esperábamos, porque es el primer día”, aclaró.
El monto negociado de los títulos, tanto de la República como de Pdvsa, y denominados en divisas, fue de $4, 97 millones.
Hasta comienzos de mayo, según los analistas, el mercado permuta demandaba $80 millones diarios, incluso el BCV reporta que en 2009, 35% de las importaciones se financió mediante esta vía. Además del nuevo dólar permuta y del oficial de Bs.F 4, 30 hay una tercera cotización de Bs.F 2, 60 para operaciones esenciales.
La plataforma E-bond bajo la cual opera desde ayer la compra-venta de bonos en bolívares que pueden ser vendidos en el mercado internacional para obtener dólares, fue instalada por la empresa estadounidense Bloomberg.
Merentes señaló que tendrá limitantes, pues los particulares podrán obtener entre $5 mil y $10 mil anuales, y las empresas $300 mil mensuales ($50 mil diario).
Pese a que el BCV refirió que el tercer tipo de cambio osciló entre Bs. F 4, 30 y Bs.F 5, 30; el economista Ángel García Banchs precisa que la cotización de referencia es mayor, ya que los precios fluctuarán al alza en el sistema internacional, por las comisiones y los castigos (pérdida por liquidación masiva de bonos). Señaló que el precio de los bonos estará atado a las bandas que estarán entre Bs.F 5, 2 y Bs.F 6.
Sobre la operatividad del sistema, Merentes dijo que el Sitme funcionó “98% a la perfección”. Sin embargo, el director de Ecoanalítica, Asdrúbal Oliveros sostuvo que el esquema “en la práctica no arrancó”, pues resta que el BCV defina los requisitos para que los particulares y empresas puedan acceder. Trascendió que entre las
MERCADO. BCV señaló que 90% de las operaciones se transó en banda superior
limitaciones para que las empresas participen se cuenta el cambio de razón social.
En cuanto a las restricciones para particulares, se conoció que sólo podrán obtener hasta $1 mil mensuales para complementar remesas familiares, hasta $5 mil anuales por gastos de estudios o viajes al exterior y hasta $10 mil al año para gastos especiales (médicos y compra de bienes para servicios profesionales). Por la venta de activos (inmuebles) hasta $150 mil anuales cuando cambie de residencia al exterior.
Oliveros agregó que la principal restricción para particulares es que es obligatorio poseer una cuenta en el exterior, a fin de recibir el depósito en divisas.
Indicó que las bandas “serán ficticias”, pues las operaciones se regirán por la banda superior, las más cara.
Conindustria, a través de su presidente Carlos Larrazábal, acusó que el Sitme se va a convertir en un “Cadivi de segundo piso”, y será una nueva traba para la economía.
23
Tipos de bonos
La oferta presentada en el primer día por el Banco Central de Venezuela (BCV), estuvo referida a un total de siete tipos de bonos de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), cuyos rangos de precios estuvieron entre 41, 3% el mínimo y 105, 01% el máximo. En el caso de los bonos globales, se listaron 16 tipos diferentes, cuyos precios oscilaron entre 49, 50% el piso y 121, 38% el techo de la banda.
Escotet: mercado se inició con éxito
El presidente de la Asociación Bancaria, Juan Carlos Escotet, señaló que el nuevo mercado alternativo de divisas controlado por el gobierno, se inició con un considerable éxito tomando en cuenta el poco tiempo con el que contó el BCV para implementarlo. “Se logró que en el mercado concurriera más oferta que demanda, lo cual contribuirá a bajar el precio”, dijo.
Según Escotet, luego del anuncio de banda entre Bs.F 4, 3 y Bs.F 5, 3, el mercado fluyó razonablemente, con más de US $ 17 millones en oferta.
“La plataforma es sencilla (Ayer) fue un poco difícil empezar a informar a todos los clientes el sistema. Sin embargo, se registró una cantidad importante de operaciones que (hoy) se incrementará”.
Prioridad
Luego del arranque del nuevo mercado permuta para la obtención de divisas, al margen de la Comisión de Administración de Divisas, Cadivi, el presidente de la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN), Ricardo Sanguino señaló que se instrumentarán regulaciones, pues toda asignación que se apruebe responderá a prioridades establecidas por el Ejecutivo. “Los títulos valores (a ser vendidos) se considerarán por áreas y habrá prioridades”.
Señaló que las personas naturales podrán acudir al mercado alegando diferentes necesidades, entre ellas, que se les agotó el cupo máximo aprobado para viajes al exterior que se sitúa en $ 3 mil.
Sin embargo, insistió en que el BCV definirá los criterios bajo los cuales se atenderá a los ciudadanos y empresas.