Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Berlín, última etapa de la gira del nuevo gobierno griego

05/02/2015 08:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El nuevo ministro griego de Finanzas, Yanis Varufakis, concluye este jueves en Berlín la última pero crucial etapa de su gira europea para renegociar la pesada deuda, poco después de la decisión del BCE de cerrar un grifo del dinero a los bancos griegos.

El primer encuentro bilateral entre el nuevo ministro griego de izquierda radical y su homólogo alemán, el conservador Wolfgang Schäuble, un viejo zorro de la política nacional, se inició a las 10H30 GMT .

Gran defensor de la política europea del rigor presupuestario, que sus detractores consideran que asfixia cualquier conato de crecimiento, Schäuble anunció al término del encuentro que no pudo "esconderle su escepticismo" y que algunos anuncios de los últimos días desde el gobierno griego "no van en la buena dirección". "Aquellos que dicen que todo lo hecho es malo, olvidan la situación en la que se encontraba Grecia y lo que hemos logrado desde entonces", dijo el miércoles.

La tarea de Varufakis es hercúlea después de que el Banco Central Europeo (BCE) le cerró una nueva vía de financiación el miércoles por la noche. Ambos ministros constataron sus "desacuerdos" en muchos puntos.

La institución monetaria decidió cortar el acceso de los bancos griegos a uno de los canales de financiación del que se beneficiaban gracias a un régimen de favor. Los bancos griegos ya no podrán pedir prestado más dinero al BCE poniendo como garantía la deuda soberana griega. A partir de ahora, los bancos griegos sólo podrán aportar como garantía otros títulos con menos riesgos para financiarse o recurrir a un sistema de emergencia, bautizado ELA, que autoriza el BCE.

- 'presión política' -

"Cualquier esperanza del nuevo gobierno griego de que el BCE le ofrezca bilateralmente más tiempo se ha disipado", comentó Christian Schulz, economista de Berenberg, al considerar que esto constituye un "claro mensaje" a Grecia de que "su sistema financiero y económico podría desmoronarse en semanas" sin el apoyo de Europa.

La Bolsa de Atenas reaccionó muy negativamente y perdía 5, 5% al final de la mañana, mientras el rendimiento del bono griego superaba 10%. Los otros parqués bursátiles europeos, preocupados también, limitaban sus pérdidas ya que "Grecia (...) se va a acercar al precipicio antes de que surja una solución favorable", pronostican los analistas de Aurel BGC.

Al considerar que "no hay razón para preocuparse" sobre la liquidez del sistema bancario griego, el portavoz del gobierno, Gabriel Sakellaridis, interpreta la decisión del BCE como una "forma de presión política en el momento en que hay consultas a todos los niveles" sobre la deuda griega. Una fuente gubernamental dijo que Grecia "no desea ejercer el chantaje sobre nadie pero tampoco tiene la intención de permitir que la chantajeen".

En París, el presidente francés, François Hollande, consideró que la decisión del BCE "remite a los Estados, a los gobiernos, las responsabilidades, y es legítima".

La cruzada que el primer ministro griego, Alexis Tsipras y su ministro de Finanzas emprendieron el pasado fin de semana en Europa para tratar de convencer a sus socios europeos de que es necesario reducir la pesada deuda griega de más de 300.000 millones de euros y liberar al país de las exigencias de ahorro de sus acreedores, no parece que haya tenido mucho impacto.

El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, no dijo ni media palabra al término de su encuentro con Tsipras el miércoles, y Hollande insistió tanto sobre "la solidaridad" como sobre "el respeto de los compromisos adquiridos".

El Fondo Monetario Internacional (FMI), importante acreedor del país, aseguró que "no hay ninguna discusión" con Atenas. Por su parte, la canciller alemana, Angela Merkel, no ve divergencias entre los miembros de la zona euro.

Pese a ello, Varufakis espera poder convencer a la opinión pública alemana. "Entre todos los países en Europa, los alemanes son los que mejor comprenden esta información simple", explicó en la cadena pública de televisión ARD. "Cuando se humilla durante mucho tiempo a una nación orgullosa (...), esta nación entra en algún momento en ebullición", dijo en referencia directa a la crisis de los años 30 que llevó a Hitler al poder en Alemania.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2568
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.