¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Noticiaactual escriba una noticia?
Microsoft ha lanzado un buscador online inteligente que se adelanta a los tímidos avances puestos en marcha en el último año por sus principales competidores. En Europa, el programa estará más limitado, hasta que se demuestre su rentabilidad
Microsoft ha lanzado un buscador online inteligente que se adelanta a los tímidos avances puestos en marcha en el último año por sus principales competidores. En Europa, el programa estará más limitado, hasta que se demuestre su rentabilidad.
Quien no arriesga no gana. Microsoft presentó ayer por la tarde la versión beta de su nuevo buscador online, Bing, con el que intentará recuperar el tiempo perdido en el mercado de las búsquedas en Internet.
El nombre de la aplicación fue hasta ayer mismo confidencial, si bien los medios de comunicación se habían hecho eco en los últimos días del registro por parte de Microsoft de dominios “clarificadores”, como bing.co.ok.
En la actualidad, el portal MSN de Microsoft, que incluye el buscador Live Search, apenas alcanza el 9, 9% de las consultas web en EEUU, según Nielsen Online. En Europa, la cifra se reduce considerablemente ante Google y, en menor medida, ante Yahoo!.
Es por este motivo que la firma fundada por Bill Gates ha decidido emprender un nuevo rumbo en este campo. “Bing es un paso más en el proceso de mejora del producto que la compañía está llevando a cabo a nivel mundial y estará disponible el 3 de junio. Las nuevas funcionalidades de la versión definitiva, disponible sólo en EEUU, se irán integrando paulatinamente en el resto de países, durante los próximos 18 meses”, explica Microsoft en un comunicado.
El verdadero interés de triunfar en el segmento de las búsquedas online reside en el mercado publicitario que lo sustenta. Esta industria mueve ya 50.000 millones de euros al año, y sigue creciendo.
Adiós a ‘Live Search’
El nuevo buscador tendrá una interfaz con una imagen distinta cada día en la página de inicio, así como una nueva página de resultados. La forma en la que presentará los resultados de las consultas será también diferente a la que realizan en la actualidad Live Search, pero también Yahoo! y Google.
Bing supone en fin de la marca Live Search, dentro del portal de Internet Live.com. Así, 45 días después del lanzamiento de la aplicación, cuando un usuario realice una búsqueda en este sitio online, será redirigido automáticamente a Bing.com.
Es decir, Microsoft seguirá adelante con su intención de englobar todos sus productos y servicios de Internet bajo el paraguas de Live.com, si bien la casilla de búsquedas que figura en la parte superior de la página se redirigirá a Bing.
Por ahora, la aplicación será bastante limitada en España, mientras que, en EEUU, por ejemplo, las búsquedas se clasificarán bajo categorías variables en función de lo que se busque, más un campo extra para resultados semánticos, es decir, resultados que no necesariamente integran la palabra clave que el usuario imponga, pero que se aproximan por el contexto y el significado de la información.
Google acapara el 64% de las consultas online en EEUU; Yahoo!, el 16%; y MSN, el 10%
Microsoft gastó 6.000 millones de dólares (4.302 millones de euros) en 2007 en adquirir la agencia de publicidad web aQuantive y, al menos, otros 100 millones de euros en firmas más pequeñas del sector gráfico y de la creatividad. Google, por su parte, compró la agencia DoubleClick en 2007 por 3.100 millones de dólares y, en la actualidad, domina el mercado con su gestor publicitario Adwords.
Ahora, sólo queda esperar para ver si los 100 millones de dólares en publicidad para el nuevo motor de búsqueda pueden hacer frente al grupo de Mountain View (California). El nombre escogido para la herramienta es más comercial –el sonido Bing se emplea en los cómic cuando a un personaje se le ocurre una idea–. No obstante, tanto Google como Yahoo! presentan constantemente pequeñas innovaciones en sus buscadores.
Wolfram Alpha
Otra iniciativa prometedora puesta en marcha recientemente en Internet es el buscador Wolfram Alpha. A diferencia de otros sistemas, no rastrea contenidos en la Red, sino que proporciona datos numéricos sobre las personas, instituciones o lugares geográficos que se consulten (ver EXPANSIÓN del pasado 15 de mayo).
Por ejemplo, si se introduce la palabra Bilbao, Wolpham Alpha indica el número de habitantes de la localidad, los metros cuadrados de superficie, el clima y la hora local, las ciudades más cercanas, el nivel de humedad, la altura y su situación en un mapa de la Península Ibérica.
Las armas de un nuevo actor
1. ‘Bing’, con un nombre más breve y comercial que su antecesor ‘Live Search’, tendrá una nueva interfaz con una imagen distinta cada día en la página de inicio y una nueva página de resultados. Estados Unidos actuará como ‘conejillo de indias’, incorporando muchas nuevas funcionalidades que, después, se extenderán a otros países del mundo.
2. En España, el buscador incluirá mejoras en las consultas de imágenes. Así, éstas se integrarán en la lista de resultados naturales y el sistema las podrá identificar y clasificar por tamaño, proporción, color, estilo y rostro. ‘Bing’ elimina, asimismo, la necesidad de buscar en sitios diferentes o esperar a que la siguiente página muestre las imágenes.
3. En EEUU, además de las imágenes, el buscador podrá clasificar cualquier otro tipo de búsquedas de contenidos en distintas categorías. Es lo que se conoce como búsquedas semánticas: el sistema es capaz de comprender el significado de las palabras en su contexto y, así, delimitar mejor los resultados de cada consulta.
4. El buscador presentará tres columnas. En la central, se situarán los resultados normales de las consultas, por orden de relevancia. A la derecha, se establecerán los enlaces patrocinados y, a la izquierda, cualquier otra búsqueda relacionada semánticamente, además de un breve historial de las búsquedas anteriores, para poder volver más fácilmente.
5. Otra innovación llamativa es la integración con Ciao, una web de compras y comparación de precios adquirida por Microsoft en octubre de 2008 y que, hasta ahora, no había sido incluida en ninguno de los servicios web del grupo. A partir del 1 de junio, Ciao estará integrada también en el servicio MSN en siete mercados europeos, incluido España.