¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Bolivia registró entre enero y marzo unas 8.000 denuncias de violencia contra la mujer, un 70% en el seno familiar, reportó este martes una alta fuente policial, que atribuyó la situación a que pervive en el país un "sistema patriarcal".
"Las agresiones hacia la mujer vienen de su entorno familiar, del concubino, esposo, expareja", dijo a periodistas la coronel Rosa Lema, directora de la Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (FELCV).
La jefa policial atribuyó "la causa principal (de esa situación a que) estamos en un sistema patriarcal: el hombre piensa que la mujer y sus hijos son de su propiedad".
Las agresiones van desde la violencia física, hasta presiones psicológicas, muchas veces por razones económicas.
Los casos de violencia contra la mujer son moneda corriente en Bolivia, a pesar de las penas drásticas, por ejemplo en el caso de feminicidio, que puede ser de hasta 30 años, la máxima condena del sistema penal.
En 2014 los casos de violencia contra la mujer fueron unos 33.000, según Lema, de los cuales 54 fueron considerados feminicidios, aunque las organizaciones de mujeres elevan la cifra a más de cien.
Un informe de la Defensoría del Pueblo dijo que en el primer trimestre del año se registraron 24 casos de feminicidio, el último el pasado fin de semana en Santa Cruz (este) donde una joven mujer murió tras recibir 12 puñaladas de su expareja.
Según organizaciones de derechos humanos en Bolivia, siete de cada 10 mujeres han sufrido algún tipo de violencia física, psicológica o sexual.
Bolivia aprobó en 2013 una ley integral para frenar la violencia contra la mujer, hasta ahora con escasos resultados.