¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Bolivia amplió este jueves por 60 días la detención con fines de extradición del empresario Martín Belaúnde, excolaborador del presidente peruano Ollanta Humala, quien es requerido para ser enjuiciado por corrupción.
"Se ha ampliado el plazo por 60 días conforme la solicitud del gobierno peruano ha hecho conocer a la Cancillería boliviana", informó el presidente del órgano judicial, Jorge von Borries, en rueda de prensa en Sucre (sudeste).
La Suprema Corte "ha remitido inmediatamente (la decisión) por fax a comunicación del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, que tiene a su cargo la detención", agregó.
El ministro de Gobierno (Interior), Hugo Moldiz, había dicho recientemente que Belaúnde podía haber quedado libre el 21 de este mes si el TSJ no libraba la ampliación de la detención, a pedido de Perú.
Von Borries confirmó además que el gobierno de Perú entregó este jueves a las autoridades bolivianas el pedido de extradición de Belaúnde y que envió a La Paz al procurador ad hoc, Joel Segura, para iniciar y acelerar gestiones para la extradición de su compatriota. "La solicitud será analizada la próxima semana", señaló.
El canciller boliviano había confirmado el martes que su país recibió "formalmente de la cancillería de Perú la solicitud de expulsión" de Belaúnde, quien desde diciembre se encuentra en La Paz, donde solicitó refugio como supuesto perseguido político, aunque se lo negaron.
El TSJ de Bolivia resolvió el 20 de enero pasado la detención preventiva del excolaborador con fines de extradición a pedido de Perú. El Consejo Nacional del Refugiado (Conare) boliviano rechazó en dos oportunidades el pedido de refugio del empresario peruano. Belaúnde se encuentra hoy bajo arresto domiciliario.
La justicia peruana acusa a Belaúnde, exjefe de campaña de Humala en las elecciones de 2006 y 2011, de presionar a entidades del Estado de su país para favorecer con licitaciones públicas a empresas privadas con las que está vinculado.