¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Casi la mitad de la producción de hoja de coca en Bolivia se destina al narcotráfico, reveló este martes una alta autoridad antinarcóticos, un día después de que un informe de la ONU resaltara que el país logró una reducción del 9% de sus cocales.
El viceministro de Defensa Social boliviano dijo que 47% de la producción de coca alimenta el negocio del narcotráfico pese a que el gobierno indicó que está muy cerca de su meta de erradicación, que ubica en 20.000 hectáreas el total de cultivos lícitos en el país.
"Ese porcentaje (el 47%), por supuesto (..) alimenta, lastimosamente, la actividad del narcotráfico", admitió Cáceres, en un diálogo con periodistas.
"Es una preocupación que haya todavía intermediarios que desvían la coca a la elaboración de la pasta base de cocaína", deploró Cáceres.
Bolivia, que expulsó a la agencia antidrogas estadounidense (DEA) en 2008, logró reducir sus cocales en 2013, de 25.300 a 23.000 hectáreas, según datos difundidos el lunes por la Oficina de Naciones Unidas contra la Drogas y el Delito (UNODC).
Un estudio de la Unión Europea sobre el uso de la coca en Bolivia difundido en noviembre pasado concluyó que el país necesitaría no más de 14.705 hectáreas para abastecer el consumo legal de la hoja de la planta, aunque los cultivos alcanzan a 23.000 hectáreas, excedente que se presume utiliza el narcotráfico.
Bolivia es el tercer productor mundial de coca y cocaína, detrás de Perú y Colombia, según los últimos informes de la agencia antidrogas de la ONU.
El presidente Evo Morales --cultivador de coca en su juventud y exdirigente sindical del sector-- quiere extender el comercio legal de la hoja de coca para usos comestibles, infusiones y difundir sus propiedades medicinales.
Según el último reporte de la UNODC, el 38% de la producción se distribuye en Santa Cruz, rica región del este del país, considerada paso de la droga peruana y boliviana hacia Brasil, con posterior destino a mercados de Europa.
La comercialización total de hoja de coca generó en 2013 alrededor de 283 millones de dólares, 11% menos que el año precedente, informó el gobierno boliviano.