Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diariodesalud escriba una noticia?

Brasil prevé descontinuar el uso vacuna Sinovac en 2022

08/10/2021 14:43 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

EFE.- El Ministerio prevé la entrega de otras 207.8 millones de vacunas hasta diciembre, de las que casi 100 millones serían Pfizer, 36.1 millones Janssen y 71.6 millones AstraZeneca

El Ministerio de Salud de Brasil informó ayer que prevé descontinuar el uso de la vacuna anticovid desarrollada por el laboratorio chino Sinovac a partir de 2022, debido a su "baja efectividad" en la población mayor de 80 años.

En un documento remitido a la comisión del Senado que investiga la gestión del Gobierno frente al coronavirus, la cartera señaló que, además, la llamada Coronavac tan solo cuenta con la aprobación temporal por parte de las autoridades sanitarias.

"La razón sobre la posible descontinuidad de la vacuna Coronavac en 2022 está directamente relacionada a la condición de evaluación por la Anvisa" (Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, regulador), explicó la cartera.

Agregó que la autorización temporal para el uso de emergencia fue concedida "para minimizar, de la forma más rápida posible, los impactos de la enfermedad en el territorio nacional».

El documento fue remitido a la comisión parlamentaria después de que ésta hubiera dado un plazo de 48 horas para que el Ministerio explicara la posible interrupción del uso del inmunizante en la campaña de vacunación del país, que ya acumula casi 600, 000 muertes y 21, 5 millones de casos de covid-19. Así, el

Ministerio igualmente justificó que los datos obtenidos hasta ahora "han demostrado la baja efectividad del inmunizante en la población mayor de 80 años».

El Ministerio también informó que prevé la entrega de otras 207.8 millones de vacunas hasta diciembre, de las que casi 100 millones corresponderían a Pfizer, 36.1 millones a Janssen y 71.6 millones de AstraZeneca.

"Al considerar que para la conclusión del ejercicio de 2021 tenemos la previsión de necesidad de

73.707.379 dosis" y los contratos firmados por Gobierno "poseen un cuantitativo pendiente de 207, 870, 340 dosis, habrá previsión de 134, 192, 961 dosis remanentes para 2022".

Vacunas aplicadas en el país

70 % de la población?

La Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, pero que es producida en Brasil por el Instituto Butantan de Sao Paulo, fue la primera vacuna a ser usada en el país y actualmente responde por el 31.9 % del total de dosis aplicadas hasta el momento.

Igualmente se aplica en el país la fórmula de AstraZeneca/Oxford, que corresponde al 42.7 % del total, la del consorcio estadounidense-alemán Pfizer/BioNTech (23.4 %) y la belga Janssen, de la multinacional Johnson & Johnson (2.0 %), que es de dosis única. Cerca de 70 % de los 213 millones de habitantes han recibido el primer pinchazo, mientras 45.2 % cuenta con la pauta completa.


Sobre esta noticia

Autor:
Diariodesalud (7900 noticias)
Visitas:
2191
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.