Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Blog Catarsis Y Harakiri escriba una noticia?

Brecha en infraestructura crece a US$88 mil millones

26/10/2012 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Existen mayores retrasos en telecomunicaciones y agua, según estudio de AFIN. "Cuellos de botella afectarían a la economía en uno o dos años", advierte Gonzalo Prialé.

image Brecha de infraestructura en Perú. Fuente: Diario Perú 21

Fuente: Diario Perú 21

"Si el Perú quiere llegar al año de su bicentenario con un óptimo nivel de desarrollo, deberá cerrar una brecha de infraestructura estimada en US$87, 975 millones" , concluye el informe 'Plan Nacional de Infraestructura 2012-2021' , elaborado por la Universidad del Pacífico y ESAN, por encargo de la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional ( AFIN ).

Roberto Urrunaga , investigador de la Universidad el Pacífico , alertó que aún existe un gran retraso en los proyectos que se requieren para cubrir esta brecha.

Por ejemplo, "en telecomunicaciones, agua e infraestructura hidráulica ya existen proyectos por US$6, 000 millones, pero se necesitan otras obras más que permitan cubrir la brecha actual. Allí está el reto" , subrayó.

MENOR CRECIMIENTO

Por su parte, el presidente de AFIN , Gonzalo Prialé , advirtió que se frenaría el actual nivel de crecimiento de nuestra economía si no se lograra cerrar esta brecha de inversiones.

"En uno o dos años podríamos encontrarnos con cuellos de botella que eleven el costo de los productos y servicios. Por lo tanto, también subiría la inflación y el consumidor se perjudicaría", sostuvo.

ACELERAR PROYECTOS

Entre las recomendaciones del estudio figuran acelerar el plan de asociaciones públicos privadas ( APP ) y, para ello, se requiere mejorar la elaboración de los estudios de factibilidad de los proyectos. "Universidades y consultoras deberían capacitar a los funcionarios públicos" , apunta el informe.

Además, Prialé propone dar mayores facultades a Proinversión para acelerar la ejecución de los proyectos de inversión.

"Y si ellos dicen que ya no pueden, entonces podría crearse otra autoridad para que coordine entre los sectores y ataque el tema integralmente" , enfatizó.

TENGA EN CUENTA

- Presupuesto Para cerrar la brecha en infraestructura se debería destinar el 6% del PBI. Por ahora solo se destina el 2%.

- Obras a futuro Los principales proyectos son las carreteras longitudinales de la sierra y selva. Además, las nuevas etapas del Metro de Lima.


Sobre esta noticia

Autor:
Blog Catarsis Y Harakiri (2295 noticias)
Fuente:
catarsisyharakiri.blogspot.com
Visitas:
2865
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Lugares

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.