Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cristian Mancilla escriba una noticia?

Breve nota sobre Gore Vidal

10/10/2017 07:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

«El Universal», de México, le dedicó esta nota a Gore Vidal con ocasión de su muerte en julio del 2012

El Universal publicó, hace ya cinco años (justo después de su fallecimiento), una semblanza sobre Gore Vidal centrada en su participación en producciones cinematográficas. He mencionado a este autor un par de oportunidades en virtud de la novela The Judgment of Paris, que publicó en 1952. Según la nota, Vidal entró en una especie de sequía literaria después de publicar esta novela. En este punto, no obstante, comenzó una activa participación en producciones para el cine, varias de las cuales están relacionadas con la Antigüedad. Así, la nota anónima señala que Vidal escribió los guiones de Ben-Hur (Wyler 1959) y de Caligula (Brass 1979) y que actuó en Roma (Fellini 1972).

Gore Vidal 3 Shankbone 2009 NYC cropped.jpg

La nota también menciona que Vidal fue guionista de la película Suddenly, Last Summer (Mankiewicz 1959). Recuerdo haberla mirado durante la cátedra de expresión teatral con el profesor Pedro Olivares en un pequeño televisor instalado en la Sala de Conferencias del Departamento de Castellano.

Gore Vidal se dedicó a la creación tanto literaria cuanto cinematográfica

Según la nota, la novela The Judgement of Paris se inscribe en la corriente de crítica contra la forma de vida estadounidense que Vidal desarrolló: una tendencia popular, ciertamente. El espíritu crítico de Occidente, que lo hace cuestionarse a sí mismo de forma constante, se ve reflejado en la trama de esta novela y en la historia que inspira su título (el Juicio de Paris). Por cierto, la separación entre dioses y hombres que marca la historia de Paris juzgando a las diosas intenta demostrar la limitación del entendimiento humano y la consecuente necesidad de ponerlo a prueba constantemente. Desconfío un poco, no obstante, de esa corriente crítica de la cultura estadounidense que, sin embargo, se niega a juzgar y cuestionar otras culturas: esta actitud es abiertamente anti-occidental y no merece ser respetada.


Sobre esta noticia

Autor:
Cristian Mancilla (15 noticias)
Visitas:
5683
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.