Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gonzalo Sánchez Del Pozo escriba una noticia?

BREXIT: guerra abierta

03/04/2019 09:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El abandono del Reino Unido de la Unión Europea se ha convertido en un sin dios. Hasta tres votaciones ha perdido Theresa May en los comunes. Todo parece indicar que nos vemos abocados a una salida poco amistosa del Reino Unido de la Unión Europea

Todo parece indicar que «la sangre llegará al río» y finalmente nos encaminamos a un BREXIT abrupto, con unas negociaciones que han saltado por los aires entre la parte británica y la Unión Europea.

Michel Barnier, el negociador jefe de la Unión Europea, ha exigido al gobierno de Theresa May que muestre una «justificación válida» para optar a una prórroga larga; dicha «excusa» podría tener la forma de un nuevo referéndum o un nuevo acuerdo.

Con las trazas de un ultimátum

Así es como califica el negociador jefe de la Unión Europea, el galo Michel Barnier, la necesidad de que el Reino Unido informe de una vez de la fecha en la que saldrá del marco común europeo.

La cuenta atrás ha comenzado desde el momento en el cual la cámara de los comunes ha rechazado la propuesta de salida negociada de la UE que defendía el ejecutivo de Theresa May.

Atrás queda un plan que suponía una «salida suave» de la UE, plan en el cual se mantendría la unión aduanera con una frontera «blanda» entre Irlanda e Irlanda del Norte.

Otra de las opciones que había barajado la que fuera ministra del interior del gobierno de David Cameron era la celebración de un nuevo referéndum, después de que los eurofilos se hayan puesto en «pie de guerra».

Agotada la paciencia

En Bruselas, en la Comisión Europea, se dan por rota cualquier posibilidad de un acuerdo beneficioso para ambas partes y se evalúa el peor de los escenarios: una salida sin acuerdo del Reino Unido.

Un buen «termómetro» de lo revueltas que andan las aguas por Bruselas, ha sido que el presidente de la comisión, Jean – Claude Juncker ha declarado que la paciencia de la UE se ha agotado con la actual inquilina del 10 de Downing Street.

Solo existen tres posibilidades

Una vez que se han declarado las hostilidades entre Reino Unido y los veintisiete, solo son posibles tres escenarios.

El primero de ellos, el cumplimiento de los acuerdos entre Reino Unido y la UE es impracticable en estos momentos, después de que la mayoría de los parlamentarios conservadores se hayan revelado ante la primera ministra.

La segunda posibilidad sería una ruptura de las negociaciones, esto es, la situación que existe en estos momentos con desacuerdo entre Michel Barnier y el negociador británico, de manera que el resultado sería imprevisible.

Por último, también se podría dar la situación de que desde Bruselas se permitiese un largo periodo de transición al país que gobierna la reina Isabel II, aunque esta posibilidad, de facto, implica la aplicación del artículo 50 de la carta fundacional de la UE.

En ese escenario debe de existir una causa que justifique una larga prórroga hasta que el Reino Unido deje de pertenecer al club europeo.

Ha sido el propio Barnier el que ha explicado que, en este último caso, la UE pedirá al Reino Unido una buena batería de garantías, que podrían tomar la forma de la convocatoria de elecciones en Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte, o la celebración de un nuevo referéndum.

La UE vindica el acuerdo al que se ha llegado con Downing Street

Y eso en un momento en el cual lo que impera en el parlamento británico es el desgobierno, después de que un buen número de parlamentarios conservadores haya inclusive intentando hacer caer al ejecutivo británico.

La UE está desconcertada y exige que se cumpla el acuerdo al que se llegó, a varias bandas, entre Theresa May, el Gobierno británico, el Consejo Europeo y el Parlamento Europeo.

Es este documento el que la UE esgrime como único válido para la «hoja de ruta» que debe de seguir el Reino Unido para un abandono ordenado de la heredera de la Comunidad del Carbón y el Acero.

Sería la última baza que podría jugar Theresa May, y el proyecto de mantener a Reino Unido dentro de las fronteras comunes de la Unión Europea

En caso de que la situación se resuelva con una «prórroga larga», Reino Unido debería participar en las elecciones del 26 de mayo por lo que Barnier ha conminado a los británicos a que presenten a sus candidatos.

El parlamento vuelve a rechazar el acuerdo

La cámara de los comunes, ayer, volvió a rechazar cualquier tipo de acuerdo con la Unión Europea, lo que anuncia, en lontananza, negros nubarrones.

El parlamento de Westminster se ha convertido en un escenario de guerras fratricidas donde la política ya no obedece a fronteras claras entre conservadores y laboristas, con una buena parte de la bancada tory en «pie de guerra» contra su primera ministra.

La cámara de los comunes se ha convertido en el principal escollo para una salida ordenada del Reino Unido de la UE, impidiendo que Theresa May ponga en marcha su plan, que preveía una prórroga en la salida.

Tres votaciones perdidas

Uno de los posibles escenarios de esa «salida ordenada» establecía la posibilidad de no abandonar del todo de la UE, y, por ejemplo, mantener la unión aduanera con el club comunitario.

Dicha propuesta, presentada por la propia May ante los «comunes» resultó derrotada por solo tres votos, arrojando la votación un resultado de 276 noes por 273 síes.

Otra de las opciones de BREXIT «blando», esto es, la celebración de un segundo referéndum en el cual los británicos serían llamados de nuevo a las urnas, también fue derrotado por un estrecho margen.

Por último, la propuesta que fue bautizada por la opinión pública como Mercado Común 2.0 / Modelo Noruega, tuvo un conteo de 262 votos a favor y 282 en contra.

May no ceja en su empeño

A pesar de tan ostentosas derrotas, Theresa May «no da su brazo a torcer», de manera que tiene previsto presentar una nueva propuesta, seria la cuarta, en la cámara que preside John Bercow.

En este caso, lo que pretende rescatar la premier es la unión aduanera con la Unión Europea, en una formulación que pueda ser asumible por la mayoría de los «comunes».

Tal como se recoge en la propuesta, la unión aduanera con los 27 países que pertenecen a la UE deberá de ser «permanente y amplia», lo que evitaría la necesidad de una salvaguarda para mantener una «frontera blanda» entre Reino Unido e Irlanda.

Al menos salvar la unión aduanera

Sería la última baza que podría jugar Theresa May, y el proyecto de mantener a Reino Unido dentro de las fronteras comunes de la Unión Europea.

Ha sido uno de los más fieles acólitos de May, el eurófilo Kenneth Clarke, como una manera de concitar el apoyo de la mayor parte de la cámara de los comunes, lo que permitiría desbloquear la situación.

En su propuesta, el político conservador explicita que la unión aduanera debe de ser «permanente y amplia», de manera que no se pueda dar marcha atrás, evitando la posibilidad de que en algún momento se estableciese una frontera «dura» entre Irlanda del Norte y el país que gobierna Leo Varadkar.

Todo parece indicar que «la sangre llegará al río» y finalmente nos encaminamos a un BREXIT abrupto entre el Reino Unido y la UE

Fuente - EL PAÍS / Unión Europea en Wikipedia / Parlamento del Reino Unido en Wikipedia / EL MUNDO


Sobre esta noticia

Autor:
Gonzalo Sánchez Del Pozo (197 noticias)
Visitas:
6208
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.