¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Roberto Gomes escriba una noticia?
¿Cuál es el secreto de mi método? Meditar y acceder a estados superconscientes, ingresando en estado de sincronización alfa coherente en ambos hemisferios cerebrales y aprendiendo a procesar información a velocidad cuántica
Durante casi 25 años de periodismo, redacté unos 19.360 artículos, notas, entrevistas y crónicas; debido a ése entrenamiento tengo capacidad para escribir un libro por mes. Llegué a no necesitar el grabador, escribía los reportajes de memoria, me concentraba y recordaba perfectamente todo el diálogo, las preguntas y las respuestas. Solía hacer notas de a una página tabloide íntegra y redactando en poco tiempo. Mi record en el diario fue escribir 8 páginas completas en 6 horas.
Récords como escritor: Publiqué 93 libros (traducidos a más de 8 idiomas), en 3 años, 29 en 2019, 10 en 2020 y 54 en 2021, de marzo 2019 a marzo 2022. Un promedio de más de 30 libros por año. Además escribí "Opción Cero" y luego "Gaia Maligna", en sólo un día. Mientras que para el "Primer giro en la rueda del moderno Sagrado Dharma" demoré 3 horas.
Entre el 21 de abril de 2021 al 21 de mayo del mismo año, escribí 11 libros, no dando tiempo a su edición.
Otros escritores han demorado más de 30 años en poder escribir más de 90 libros. Tardé poco más del 10% de ese tiempo.
He escrito hasta el momento 108 libros. Están programados un promedio de 300 incluyendo series sobre ciencia, meditación, budismo data, astrofísica, neuroyoga, etc, y guiones de películas.
Para cada libro que escribo leo entre 50 a 100 libros y documentos. Como escribo un promedio de 30 libros por año, esto hace un promedio de lectura de 1.500 a 3.000 por año. En el 2021 escribí y publiqué 54 libros, contando dos que di de baja y rehíce. Ahora mi nueva meta es poder escribir 100 libros por año para acercarme a mi objetivo de completar las series programadas.
¿Cuál es el secreto de mi método? Meditar y acceder a estados superconscientes, ingresando en estado de sincronización alfa coherente en ambos hemisferios cerebrales y aprendiendo a procesar información a velocidad cuántica. Esto es posible con las técnicas que desarrollé en “Meditación Sináptica” y en “MinfulAction: Técnica Sophia, la meditación científica”, que pueden descargarse desde mi página Amazon.
Pero ¿cómo lo hago, cuál es el secreto, cómo uso la capacidad de mi memoria y concentración?
Practico meditación desde los 16 años. Una de las técnicas que dominé fue la visualización. En estado de completa concentración y abstracción solía recordar algún momento del día caminando por las calles de la ciudad. Entonces me veía en 3D, a todo color y en omnivisión, podía ver todos los detalles del entorno en todo mi alrededor, por los cuatro costados, que habían registrado mis mentes subconsciente e inconsciente.
Fue mediante este entrenamiento básico que luego al escribir y ejercer el periodismo aprendí a escribir con mi mente en estado subconsciente lúcido. Es decir escribir sin pensar, dejando hacer todo el trabajo a la mente subconsciente, a la memoria subconsciente y hacerlo en forma muy veloz.
Gracias a mi gran poder de concentración lograba abstraerme de las precariedades de la redacción del diario, donde todos los periodistas estábamos hacinados con los escritorios pegados uno junto al otro, personas que pasaban de un lado al otro, hablaban, gritaban y etc. etc.
Muchos años más tarde al convertirme en escritor y con la ayuda de la tecnología digital, organizo mi mapa de tareas, primero recopilo información, creo carpetas, utilizo palabras claves y trabajo en multinivel.
Es decir, en ocasiones trabajo sobre varios libros al mismo tiempo. Esto reduce el agotamiento de capacidad de mi memoria cerebral, libero gran parte de su potencial para otros usos y me apoyo en mi memoria digital, en mis referencias y recopilaciones de data para cada libro. Generalmente busco y descargo entre 50 a 100 libros y documentos por cada nuevo libro sobre el que comienzo a trabajar y leo toda esta documentación por completo.
Utilizo algunas nociones de lectura veloz. Pero lo fundamental que he aprendido es a tener perseverancia y paciencia, para así poder avanzar y conquistar cada pequeña meta.
Ahora, con los avances que estamos viendo llegar con las IAs podremos todos mejorar nuestra capacidad de trabajo, organización, memoria y producción. Las IAs nos asistirán en todos los procesos de conocimientos imaginables y reducirán increíblemente los tiempos de creación en cualquier tarea.