¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?
"Argentina, India, Reino Unido, España y Méjico se situarán entre los países del G-20 que más caerán. La razón es muy simple, el nivel de parálisis económica decretada por sus gobiernos es superior a la del resto de países que integran el G-20"
"Con la publicación de este informe, anterior a la publicación de los PIB oficiales por parte de los gobiernos que integran el G20, adelanto la caída estimada del PIB a tenor del nivel de parálisis económica decretada por cada gobierno, y la “evaluación de su comportamiento” lo que no tiene precedentes hasta el momento, puesto que ni el FMI, el Banco Mundial ni el propio Banco Central Europeo han podido establecer ni la relación entre el nivel de parálisis económica y la caída del Pib, ni la forma de evaluar si esta caída está en línea, es mayor o menor de lo esperado."
Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “DE LA PANDEMIA ECONOMICA MUNDIAL A LA CRIOGENIZACION ECONOMICA GLOBAL. “Cita obligada por derechos de autor.
El Metapib mide la caída del Pib en relación a la parálisis económica decretada por los gobiernos de forma que, cuanto mayor sea la parálisis económica mayor será la caída del Pib. Como se puede observar Argentina, encabeza este ranking, le siguen por este orden: India, Reino Unido, España, Méjico, Turquía, Brasil, Francia, Italia, Arabia Saudita, Sudáfrica, Alemania, Indonesia EEUU, Canadá, Australia, Corea del Sur, Japón, Rusia y China, aunque de estas naciones no disponemos de los datos primarios para calcular su Metapib todo parece indicar que previsiblemente serán las que menos caerán del G-20.
FUNCIONAMIENTO DEL CUADRO METAPIB DEL G-20
METAPIB (col.4): Es la Meta de Pib objetivo que debería alcanzar el PIB de cada país. Se obtiene calculado la Parálisis Económica decretada por el gobierno, de forma que, a mayor parálisis económica, mayor caída del Metapib y por tanto del Pib.
METAPIB MAXIMO (col2): Es el resultado de añadir un 10% al Metapib.
EN LINEA CON LO ESPERADO: Es el intervalo entre el Metapib y el Metapib Máximo, de forma que:
RANKING METAPIB (Col 3): es el ranquin que ordena a los países de la zona euros de peor a mejor en relación a su Metapib.
PIB ESPERADO MMS Y MMF (col.1y5) Es el Pib esperado teniendo en cuenta la evolución Inter trimestral anual del Pib oficial; es decir, la variación que ha sufrido el PIB entre cada uno de los trimestres de 2019 en relación a cada uno de los trimestres de 2020, de forma que:
PAISES*: Son los países que pertenecen a la Zona Euro por lo que los cálculos de los PIB MFS y MMS se corresponden con el PIB interanual nominal en euros, para el resto de países la caída de los PIB MFS y MMS hacen referencia a la caída del PIB en sus monedas locales.
ANALISIS DE LOS DATOS
El cuadro se subdivide en dos partes.
La primera hace referencia al ranking de caída del METAPIB y al METAPIB MAXIMO que marcan el intervalo en el que el PIB final debería situarse; lo que nos ayudará a realizar su evaluación tal como indico más adelante.
La segunda parte del cuadro aparecen los cálculos del PIB MFS y MMS que marcan el intervalo del Pib esperado, por lo que es de esperar que el PIB final se sitúe dentro de él
EVALUACION DEL PIB:
“Si el PIB final se sitúa entre el Metapib Máximo y el Metapib concluiremos que el Pib final está en línea con lo esperado. Si cae más allá de la cota del “Metapib Máximo” consideraremos que el resultado del Pib final es peor de lo esperado. Si, por el contrario, cae menos de este intervalo habría que considerar la caída del Pib final como mejor de lo esperado.”
EL METAPIB de EEUU se sitúa justo entre -4, 05% y -4, 35% del Pib esperado, lo que indica que el PIB final estará cerca de estas cotas y no mas allá de -4, 51% su METAPIB MAXIMO
ANALISIS POR PAISES
Argentina e India.- Encabezan la caída de METAPIB columna 2; pero como se puede comprobar sus Metapib (col. 5) se encuentra dentro del intervalo del PIB Esperado (col. 4) MFS y MMS (col. 6.) Si se confirma la caída del Pib dentro de estos intervalos concluiremos que la caída de sus PIB es proporcional al nivel de parálisis económica decretada por sus gobiernos, por lo que habría que considerarlos en línea con lo esperado.
Reino Unido, España y Méjico- Ocupan la posición 3ª 4ª y 5ª posición del RANKING METAPIB con un Metapib del -8, 63% y -8, 10% respectivamente; pero a diferencia de Argentina e India presentan una caída del Pib esperado (col. 4 y 5) más pronunciada que sus respectivos Metapib. Si se confirma una caída del Pib final superior al Metapib máximo y entre el PIB MFS y el MSS, concluiremos que el PIB oficial sería peor de lo esperado.
Brasil, Arabia Saudita, Alemania, Indonesia, Australia y Corea del Sur destacan por tener unos Pib esperados color verde (col. 4 y 6) inferiores a sus respectivos Metapib. Por lo tanto, consideraremos que la caída del Pib final está en línea con lo esperado, siempre que sus Pib finales se sitúen dentro el intervalo del PIB esperado (col 4 y 6)
EEUU, ocupa la posición 14ª en el Ranking de caída del METAPIB. A destacar que el METAPIB de EEUU se sitúa justo entre -4, 05% y -4, 35% lo que indica que el PIB final estará muy cerca de estas cotas y no mas allá de -4, 51% su METAPIB MAXIMO.
Francia, Italia, Sudáfrica, Canadá y Japón, tienen en común una caída esperada del PIB, (col 4 y 6 en color rojo) más pronunciada que la de sus respectivos Metapib, por lo que de confirmarse habría que considerar esta caída como peor de lo esperado.
Rusia y China, son los únicos países del G-20 de los cuales no disponemos información primaria razón por la cual no he podido calcular sus correspondientes METAPIB ni su PIB esperado MFS
CONCLUSIONES
“Como vengo indicando desde hace meses una caída de la actividad económica producida por un incremento del nivel de parálisis económica hará descender el PIB de forma proporcional, de ahí que aquellos gobiernos que hayan implementado un nivel de parálisis mayor verán también contraer en mayor medida su Pib.”
“El Metapib es la mejor herramienta para medir la “Eficiencia Económica” de un país en relación al nivel de parálisis económica decretada por el gobierno; por lo que los países cuya caída del PIB se sitúe entre su Metapib y un 10% superior a este, diremos que están en línea con lo esperado, los que caigan más de este intervalo los calificaremos como peor de lo esperado, y los que caigan menos mejor de lo esperado.”
“La ventaja del Metapib es que marca el nivel de caída del Pib que deberían alcanzar cada estado acorde al nivel de parláis económica decretada por su gobierno; por tanto, no se puede esperar una caída del PIB leve con un nivel de Parálisis económica decretado por el gobierno elevado, razón por la cual el presidente Sánchez ha tomado la decisión de no volver a confinar de forma severa.”
“Quiero añadir que la caída del PIB que publique el gobierno no reflejará la "Caída Total del PIB" puesto que a esta caída habrá que añadirle la que se derivará del déficit público lo que podría acabar duplicando prácticamente la caída del PIB oficial que dé a conocer el gobierno de España.”
“Argentina, India, Reino Unido, España y Méjico se situarán entre los países que más caerán del G-20. La razón es muy simple, el nivel de parálisis económica decretada por sus gobiernos es superior a la del resto de países que integran el G-20, siendo muy preocupante la caída del Reino Unido, España, y Méjico que además registran una caída esperada superior a la de sus respectivas metas de Pib Objetivo, lo que los hace máximos candidatos a presidir los puestos de honor del mayor derrumbe económico de la historia del G-20.”
"Reino Unido, España, y Méjico registran una caída esperada superior a la de sus METAPIB, lo que les hace candidatos a presidir el mayor derrumbe económico de la historia del G-20"
Más información en www.wed-center.com LinkedIn: Wed Center
Jorge Vendrell - World Economy Devolepment Center